miércoles, 26 de agosto de 2015

#CRÓNICASCARRERAS:XXX MEDIA MARATÓN CIUDAD DE ZAMORA-23/03/2014


"Alla en Castilla La Vieja,
un rincón se me olvidaba;
Zamora había por nombre,
Zamora la bien cercada;
de un lado la cerca el Duero,
del otro Peña Tajada,
del otro la Morería,
una cosa muy preciada;
¡Quien os la tomare,hija,
la mi maldición le caiga!

-Este fragmento del Romancero en el que Fernando II deja Zamora a su hija Doña Urraca nos sirve para contar las aventuras de tres guerreros espartan@s a cada cual más valiente y forajido que sin pensarselo tres veces decidieron cabalgar sus monturas para facer una empres no menos que difícil: llegar a la Ciudad de Zamora y recorrer sus fermosas y encantadoras calles para terminar junto a otros 600 heroicos guerreros su histórica Media Maratón.




 Nos cuentan los mentideros de la Villa que tres días ha que partieron estos tres espartan@s llenos de jubilo e ilusión ante la posibilidad de ver una ciudad que les dejaría un gran recuerdo en su memoria.El resto de tropa espartan@,aparte de que vinieran cargados de obsequios,les deseo que tuvieran suerte en la aventura y que defendieran con toda su alma el escudo que portaban en su pecho.

 Tras un día de caminata en la que el tiempo y el terreno no se la fizo nada fácil,llegaron en el amanecer del Sábado a las majestuosas puertas de la ciudad castellano-leonesa. Allí dos viejos guardianes de la Muralla les dejaron pasar tras conocer su misión.

            

Antes de la carrera nuestros tres espartan@s decidieron estudiar el terreno y se quedaros fascinados de todo lo bello en cual tan recóndito lugar yacía. Y es que el Casco Antiguo de Zamora es como ver una gran obra de teatro:


Por un lado,tenemos cuatro protagonistas representados por en primer lugar su Plaza Mayor donde nos recibirá el Merlú con su toque de corneta anunciante de Semana Santa; su Catedral del siglo XII con su cúpula escameada; su Castillo de cimientos prerrománicos y sus tres torres; y su Muralla con las almenas que nos permiten disfrutar del horizonte.

Catedral de Zamora


 Por otro lado tenemos muchos actores secundarios pero no menos importantes como las Iglesias llamadas San Isidoro,La Magdalena,San Cipriano,Santa Lucía,San Andrés o Santa Maria La Nueva,conocida por el motín de la trucha(1158); conventos como el del Corpus Christi; palacios como el de Los Momos; o museos como el Etnográfico.

 Por último,su decorado formado por los numerosos jardines y parques empapados por el frescor de río Duero que por allí transita.

Zamora y el rio Duero


Y llegó el día señalado.La 30 edición de la Media Maratón Ciudad de Zamora presentaba este año como novedad el recorrido: con salida en la Plaza Mayor y con solo tres o cuatro repechos era propicio para buenos cronos siempre que el viento no apareciera a la Ribera del Duero; la meta se encontraba en la Pista de Atletismo de la Ciudad Deportiva.

Rcorrido de la XXX Media Maratón de Zamora

 La gente que se encontraba en la Plaza Mayor(entre ellos Fernando II y Doña Urraca,que nos declaró en primicia que estaba muy orgullosa de su Ciudad) presenciaron como la pareja de Merlú,uno con un toque de corneta y otro levantando la Seña Bermeja(bandera de ocho franjas rojas sueltas al aire de la ciudad) dieron la salida a los 600 participantes entre los que se encontraban tres espartan@s que no defraudar quisieron a su escudo y mejoraron su MMP en la distancia.








Cabe reseñar por último que en categoría masculina la victoria fué para Jorge Rodriguez mientras que en categoría femenina las laudes fueron para Alma de las Heras.


 Y habiendo cumplido ya su misión,con tristeza dejarón atrás esta encantada y muy coqueta ciudad pero muy contentos por haberla conocido.Felicitandoles a los tres y dedicandole este artículo a nuestro espartan@ "El Zamorano".Gracias por leernos y os enviamos un cordial saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario