- Es una joven del calendario como dice el titular pero en muy pocos años de trayectoria se ha convertido en una de las citas ineludibles de principio de temporada: estamos hablando de la VII Carrera Popular del Distrito de Tetuán.Por eso le vamos a dedicar este reportaje y crónica.Esperemos que os guste.
CRÓNICA
DE LA VII CARRERA POPULAR DEL DISTRITO DE TETUÁN 2014: "UNA FIESTA DEL
ATLETISMO QUE TIENE EL LAZO DE "CLÁSICO" ENTRE SUS DEDOS"
" Lo que más tiene Madrid es estilo, para pasear, para vivir, para perfilarse arquitectonicamente [...] Como tiene esa cosa expansiva,intringulada, que se llama estilo, meten entre sus viejas casas un gran edificio y enseguida confraterniza con sus compañeros y adopta su estilo sencillo y noble [...] Madrid recuerda la máxima de Epicteto: engrandecerás a tu pueblo no elevando los tejados de las viviendas sino las almas de sus habitantes"
Ramón Gomez de la Serna(1888-1963)
- Me han pedido que trate de ser objetivo en esta crónica, pero saben que esto es todo menos posible, entre otras razones porque me ha dejado en la memoria uno de esos recuerdos que se reproducen cuando la nostalgia nos envuelve.
Pero la carrera, la VII Edición de la Popular del Distrito de Tetuán, merece que lo sea porque con humildad,trabajo y sencillez cada vez le quedan menos zancadas para "condecorarse" con el titulo de "clásico" : ese término cuyas características nunca nos hemos parado a concretar pero que cumplen una máxima: " El atletismo es una disciplina popular y como tal debe de ser disfrutada por él a través de su proliferación y a su vez un vehículo de promoción para que las generaciones venideras la adopten como una manera de vivir"
Si tuvieramos que resaltar con letras mayusculas los principales artifices de esta prueba, cuán si tuvieramos que elaborar un cartel de cualquier espectáculo de categoría que se precie, estos serían tres, a saber: el primero, el Distrito de Tetuán, el cual se ha dado cuenta de que el atletismo es una expresión que sirve para evadirse de la cotidianeidad y disfrutar todos juntos de algo tan valioso como su práctica; el segundo, la Agrupación Deportiva Marathon, la cual ha vuelto a refrendar su filosofía de que no hacen grandes recursos para que una prueba tenga éxito sino una buena organización basada en el trabajo bien hecho; y el tercero, los participantes y el recorrido, unos porque se han dado cuenta a lo largo de los años de que correrla merece la pena y con su presencia la ilustran y el otro porque refleja la personalidad del Distrito a través del paso por sus principales calles y barrios mezclados con un recorrido entretenido y sinuoso.
Con
una temperatura idonea para la práctica del atletismo y la calle Bravo
Murillo cortada para la ocasión (todo un lujo en Madrid) a las 9 de la mañana se dió el pistoletazo de salida a los cerca de 700 participantes que tomaron parte en la prueba de 10 kilómetros con
salida frente a la Junta Municipal de Tetuán y llegada en la Plaza de
la Remonta, dos de los principales epicentros de la vida del Distrito.
Fue una gran fiesta del atletismo popular madrileño y un espectáculo,ya que había nombres ilustres de atletas en la lista de inscritos.
En categoría masculina la victoria se la llevó el venezolano Marvin Blanco( Campeón Iberoamericano de 1500 y 3000 m en Sao Paulo 2014) con un tiempo de 30:39, seguido por dos atletas muy contrastados en la capital como son Gizaw Bekele(30:56) y Hafid Mhamdi(31:00).
Mientras en categoría femenina volvió a llevarse las laudes del triunfo la atleta burgalesa del Bikila Empleados Jimena Martín( 35:40), seguida por la mítica atleta madrileña Marisol Madera( 35:57) y la componente de la AD Marathon Rehima Jewar(36:12),destacando además la presencia de otras grandes como Tamara SanFabio o Dong Liu.
Tras la recogida de la bolsa del corredor(muy completa,por cierto), tuvimos los asistentes ocasión de disfrutar con las carreras de categorías menores y para minusvalidos, en los que,por encima de los diferentes vencedores,cabe resaltar la numerosa participación,la demostración de que la cantera existe si se la cuida y sobre todo la satisfacción que se refleja en sus rostros cuando toman parte en ellas y la finalizan.
La entrega de trofeos a los vencedores tanto en la general absoluta como en el resto de categorías asi como a regalos a los colegios más participativos del Distrito culminaron con fuegos artificiales una mañana de atletismo madrileño que camina con paso firme para ingresar en el Olimpo de "las Elegidas".
Deseando que llegue ya la Octava Edición,solo nos queda felicitar a la Agrupación Deportiva Marathon y al Distrito de Tetuán por el éxito obtenido y contaros un secreto a voces "Inscribirme para el año que viene"
David Corbacho & Integrantes de Espartan@s Club
2ª PARTE(DE 2) - LA CARRERA POPULAR DE TETUAN,UNA BREVE PERO INTERESANTE TRAYECTORIA Y RECORRIDO
- Hablar de la Carrera Popular de Tetuán es hablar de categoría por los cuatro costados. Y es que a pesar de su juventud(7 ediciones) va camino de convertirse en un "clásico" y lo decimos por varias razones de peso.
La primera de ellas es su participación. Desde que en el año 2008 la Agrupación Deportiva Marathon y la Junta Municipal de Tetuán pusieron en marcha la prueba, el número de inscritos y ganadores de la misma ha sido notable.
Si repasamos la media de atletas que han tomado parte en la prueba, nunca ha bajado del millar destacando que casi la mitad de ellos han sido en las categorías menores; y si leemos el palmarés ya nos quedamos sin palabras.
En categoría masculina aparecen nombres como Fidaku Bekele(1ª2008-2ºCarrera Liberty 2014); Mohammed Blal(1ª 2009/2012- Ganador en múltiples ocasiones de carreras como el CSIC o la Intercampus); Hafid Mhamdi (1º 2011-Ganador Media Maratón de Latina 2014); Ricardo Serrano(1º 2010 - Atleta español muy contrastado); o Gizaw Bekele (1º2013 - Ganador entre otras del Trofeo Jose Cano en varias ocasiones).
Mientras que en categoría femenina encontramos,entre otras,a tres deportistas olímpicas como son Beatriz Ros(1ª 2008-Maratón en JJOO Atenas 2004), Ana Burgos(2ª 2008- Triatlon en JJOO Atenas 2004 y Pekín 2008) y Yesenia Centeno(1ª 2012- Maratón en JJOO Pekín 2008); y a legendarias de nuestro calendario como Beatriz Morillo(1ª 2009),Lucía Morales(1ª 2011),Marisol Madera(1ª 2010), Recuerdo Arroyo (2ª 2010 y 2011),Tamara SanFabio(2ª 2013) o Jimena Martín( 1ª 2013 - Subcampeona de Madrid de Media Maratón 2014).
Y la segunda su recorrido. Si tuviéramos que definirlo sería algo así como una "montaña rusa". Así que sacad una entrada,abrochense los cinturones,respirad hondo que vamos a recorrerlo y disfrutad!!!!
Comenzamos el viaje en la calle Bravo Murillo,espina dorsal del Distrito,a la altura del Polideportivo Triángulo de Oro( hasta 2010 se salía de la Calle Marqués de Viana) y frente a la Junta Municipal de Tetuán. Durante algo más de 2 kilómetros transitaremos por ella, fijandonos en dos rasgos característicos del Distrito,a saber: la mezcla tipológica de sus edificios y la amplia oferta que convierte a esta calle en una de las más transitadas de la Capital.
![]() |
Calle Bravo Murillo |
![]() |
Edificios Titanic |
Hospital Cruz Roja San Jose y Santa Adela |
Giraremos de nuevo a la derecha para culebrear por el barrio de Bellas Vistas a través de la Avenida del Doctor Federico Rubio y Gali(KM 3), gran cirujano del siglo XIX que tras hacernos un examen radiológico nos despedirá con una larga subida para desembocar en otra arteria principal, la Avenida Pablo Iglesias(KM 4), uno de los fundadores del PSOE y UGT que intentará darnos algo de su carácter revolucionario para afrontar el resto de la prueba.
El barrio de Berruguete nos espera y con él las voces de su soprano predilecta,Ofelia Nieto,cuyo largo repertorio nos llevará al ecuador del recorrido y al avituallamiento(KM 5).
Y de repente,como en una obra de teatro,cambia la escenografía y parecerá que corremos por la cordillera a través del Paseo de la Dirección(KM 6), límite del barrio de ValdeAcederas en el que nos pondremos el mono de escaladores para afrontar dos mini puertos de montaña.
Parque de los Pinos |
Llegaremos a la Avenida de Asturias(KM 7), comienzo del barrio de Almenara, donde tras un breve descanso giraremos a la derecha para afrontar la última larga subida en la Calle Sinesio Delgado(KM 8),bordeando el Parque de los Pinos, donde encontraremos restos del viaducto que proveía de agua a Madrid.
![]() |
Eurostars Madrid Tower y Torres Kio |
La proximidad al Eurostars Madrid Tower,parque empresarial que posee entre sus cuatro torres la más alta de la Capital(250 m) dará comienzo a una larga bajada por el Paseo de la Castellana(KM 9), la Plaza Castilla, en la que nos saludaran las Torres Kio y el Obelisco de la Caja(monumento conmemorativo del 300 aniversario del banco madrileño) antes de girar un poco a la derecha para de nuevo recorrer Bravo Murillo y tras un giro de 90º a la derecha recorrer un pequeño tramo que nos llevará a la Plaza de la Remonta(META), epicentro de la vida de Tetuán donde todos los vecinos y los disparos al aire de los soldados que todavía evocan lances del pasado( recordemos que aquí antes se hallaba un cuartel) nos felicitarán por haber finalizado esta exigente prueba.
![]() |
Plaza de la Remonta |
Deseando la mayor de las suertes a la Agrupación Deportiva Marathon y al Distrito de Tetuán para que tenga un gran éxito la prueba, os mandamos un cordial saludo y nos nos dejen de leer.
David Corbacho & Integrantes de Espartan@s Club
1ª PARTE(DE 2) - TETUÁN,UN DISTRITO JOVEN QUE REFLEJA EL CARÁCTER LUCHADOR DE LA CAPITAL
- Una palabra que bien podría formar parte de la aliteración de cualquier verso poético que se precie es el nombre que guarda bajo su techo a las 156.000 almas de un distrito, el de Tetuán, cuya historia nos muestra cuàn caprichosa e sorprendente puede resultar el pasado de esta majestuosa Villa.
Como todo territorio antes de ser humanizado,durante la Edad Media éste fué un bosque poblado por la vegetación autóctona castellana como encinas o chaparros. En él se encontraba una dehesa, la dedicada a Lope de Amaniel (escudero y guarda de Enrique II), que iba a convertirse en uno de los dichosos culpables del nacimiento de este distrito.
Pero,como en cualquier hazaña o acontecimiento que sucede,no actuó sola. La acompaño un gran ejército, el que se encontraba bajo las ordenes del general O'Donnell, que iba a realizar una campaña militar en Marruecos.
El 23 de Marzo de 1860 el pueblo de Madrid se echa a la calle. El motivo:festejar la toma de Tetuán en la batalla de Wad-Ras. Un mes y medio después, los vencedores entran en la Capital y se instalan en la dehesa citada anteriormente.
Tras ser felicitados por la reina Isabel II y los habitantes
madrileños, el ejército decide mantenerse allí y poco a poco surgen
alrededor merenderos, un mercado,etc.. que provocan que se convierta en
lugar de peregrinación de los "gatos" que buscan aire fresco y
diversión.
Esto trae consigo dos consecuencias :la una, el aumento de población y todo lo que eso conlleva(construcción de viviendas,expansión del lugar,aparición de calles); la otra, la
dotación del mismo de una identidad propia (según las
crónicas,luchadora a más no poder) y de lugares públicos a destacar la
Capilla de Nuestra Señora de las Victorias en 1887 y la Plaza de Toros, construida en 1870 por un vecino muy popular llamado Don Ramón El Secretario
y que llegó a rivalizar en importancia con la Plaza de Toros de Madrid(
la que se encontraba en la Carretera de Aragón,anterior a la actual
Plaza de Toros Monumental de Las Ventas que data de 1931) por su amplitud( llegó a tener cabida para 9000 espectadores) y modernidad.Fué testigo del estreno de diestros como Manolete( precursor de la tauromaquía moderna).
Y el siglo XX
llama a la puerta y con él una serie de movilizaciones vecinales que
provocan el inicio del desarrollo hacia su imagen actual. Se asfalta la calle Bravo Murillo(1913), espina dorsal del Distrito; se crea el tramo del metro entre Cuatro Caminos y Tetuan(1929); y tras la Guerra Civil se produce la prolongación del Paseo de la Castellana y la construcción del complejo Azca que nos llevan a su fisonomía presente.
No os perdais el segundo y último capítulo de este reportaje
donde hablaremos de la historia y el recorrido de la Carrera de Tetuán y
aprovecharemos también para comentar como es éste Distrito en el Siglo
XXI. Esperamos que os haya gustado,no nos dejeís de leer y os mandamos
un cordial abrazo.
David Corbacho & Integrantes de Espartan@s Club
POSTDATA Y AGRADECIMIENTOS
: Quiero dedicar este artículo y todo el especial de la carrera en
primer lugar a la AGRUPACIÓN DEPORTIVA MARATHON, por haberme otorgado el
privilegio de ilustrar con mis humildes palabras una prueba de esta
categoría; por haber pasado dos días inolvidables, el Jueves en la
presentación y el Domingo en la prueba,que ya han quedado grabadas en mi
diario vital para siempre; y por darle algo más de sentido y ganas de
seguir a este pequeño blog que creé para contar las hazañas de unos
amigos del atletismo y que poco a poco se está convirtiendo en una
referencia del atletismo popular madrileño sin olvidar su primigenio
fin.Mil gracias por todo!!!!
Después quería agradecer al DISTRITO DE TETUÁN por el trato y la acogida recibida durante estos dos días en los que espero que mi artículo haya servido para conocer la personalidad y el caracter luchador de esta zona y deseo que sigan promocionando el deporte en 2015 con la celebración de pruebas como ésta.
Y por último quiero aprovechar la oportunidad para dar las gracias a TAMARA SANFABIO por darme la opotunidad de entrevistarla y por demostrarme una vez más que los grandes campeones del atletismo no deben ser aquellos que suben al podium y no son capaces de saludar sino aquellos que además de ser grandes atletas muestran cercanía y humildad con los demás. Te apoyaremos en todos los retos que te propongas que ojala los consigas y vueles en la Maratón de Valencia del Mes de Noviembre. Un fuerte abrazo y mis mejores deseos!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario