" Como no podía ser de otra manera, tenemos este mes el placer de entrevistar a Amaya SanFabio, otra de las grandes atletas madrileñas,hermana de Tamara y que se ha convertido también en una de las grandes promotoras del movimiento running actual. Además siempre ha estado al pie del cañon pese a las diferentes lesiones, altibajos y otras razones(embarazos).
En lo que resta de temporada ya no la vamos a ver compitiendo puesto ya que de nuevo está embarazada pero en el 2015 volveremos a verla en las pruebas en ruta y puede que debutar en una maratón. Mientras tanto, nos ha concedido esta entrevista por el que le damos las gracias y la deseamos mucha suerte en todo!!!!!
2ª Parte
1-Describete con una cualidad como persona
Sensible
2-Describete con una palabra como atleta
Perseverante
3-Si tuvieras un cargo político, que es lo primero que solucionarías
la pobreza y el abandono infantil.
4-¿Cuál es el mejor recuerdo que guardas hasta ahora de tu carrera atlética?
Afotunadamente he disfrutado de muchos buenos momentos, se me vienen muchos a la cabeza: campeonatos de España de pista cubierta, medallas por equipos en el cross, etc. Hay una carrera que recuerdo con mucho cariño, no es que fuera muy importante pero fue mi primera medalla individual en un campeonato de España universitario. Tenía claras opciones, según las marcas, de conseguir medalla pero la semana antes estuve con fiebre, fue un gran disgusto para mi, pero el día de la competición (en Fuenlabrada) hice una buena carrera y fui subcampeona. ¡Me supo a gloria esa medalla!
5-¿Ha habido alguna prueba en la que has dicho "Tierra Trágame"?
Un año fui a un meeting en Santander a correr un 1500m.l. Cuando llegamos a la pista, nos bajamos del coche y nos pusimos a calentar y cuando me fui a poner los clavos para salir a pista, no estaban, ¡me los había dejado en el coche! No daba tiempo de ir a por ellos y corrí con unas zapatillas 4 números más grandes. Evidentemente fue una decisión muy equivocada.
6-¿Cuál es el estadio de atletismo o el lugar en el que has corrido que más te ha impresionado?
Me encanta el ambiente de las competiciones de pista en Bélgica. He ido a un par de mítines (Ninove y Oordergem) y es espectacular cómo viven el atletismo. Todo el mundo paga su entrada, hay puestos de comida a pie de pista y las competiciones duran todo el día. ¡¡Una de las veces competí casi a las 12 de la noche!!
7-¿Cuál es el entrenamiento que más te cuesta realizar?
Las series de 300m, no me gustan, son demasiado lácticas, prefiero hacer 200s o 400s. Sólo hay un entrenamiento de 300m que me gusta y es en el periodo competitivo de obstáculos, hacer 8-10x300 con 3 vallas y poca recuperación.
8-¿Cuál es la superficie en la que prefieres correr: campo a través, asfalto o pista?
Me gusta todo. Casi prefiero el asfalto o la pista, (especialmente la pista cubierta) al cross pero este año disfruté como una enana corriendo y metiendo los pies en los charcos de la dehesa extremeña en el cross de Cáceres.
9-¿Prefieres entrenar sola o en compañia?
En compañía ¡por supuesto! Con lo que me gusta hablar jajaja. Pero también es verdad que en ocasiones disfruto de los rodajes en solitario.
10-¿Cuál es el primer plato que te tomas después de una competición?
Generalmente después de competir si estamos por ahí siempre nos suelen poner pasta. Y si estamos en casa como llegas tarde y cansada, también solemos tirar de pasta que se hace rápido jejeje.
11-¿Qué prueba deportiva prepararías para defender una causa solidaria?
Cualquiera. Pero estoy especialmente sensibilizada con la infancia y la mujer.
12-Mencioname un atleta que te sirva de inspiración
Por suerte, tengo a 2 grandes referentes muy cerquita, tanto Pablo Villalobos como Tamara Sanfabio. Para mi son el ejemplo de atletas sencillos, trabajadores, perseverantes y luchadores. No se rinden ante las dificultades y consiguen compatibilizar sus entrenamientos con otras muchas cosas.
13-¿Que haces en tu tiempo libre para desconectar de la alta competición?
En casa nos cuesta desconectar del atletismo porque nos gusta y lo vivimos. Para desconectar, en general, nos gusta pasear, tomar un helado, jugar con nuestra peque e ir a la sierra.
14-Para acabar, manda un saludo a los miembros de Espartan@s Club y a los lectores de este blog.
Muchas gracias a los Espartan@s Club por esta entrevista. Espero que nos conozcamos pronto en alguna carrera, mientras a disfrutar de muchos y divertidos kilómetros.
1ªParte
1- Toda una vida dedicada al deporte y sobre todo al atletismo, ¿Qué tiene esta disciplina para que te atrape y no te abandone?
Desde pequeñitas, nuestros padres a Tamara y a mi nos apuntaron a natación, luego hemos hecho también baloncesto, voley y por fin ya en categoría junior aterrizamos en el atletismo. Yo creo que lo primero que nos enganchó, más a Tamara que a mi (hasta que conocí a Pablo no me lo tomé muy en serio) fue el conocer gente y poder viajar y eso que nuestro primer viaje fue a Ciudad Real (ida y vuelta en el día) para participar en el Campeonato de España de cross por equipos (quedamos de las últimas).
2- No vamos a desvelar un secreto que conocemos pero cuéntenos ¿Cuáles son sus objetivos para después de ese secreto a nivel atlético? ¿Le gustaría volver a los obstáculos o solo piensa en pruebas en ruta?
¡Ya no es ningún secreto! ;-) En marzo seré mamá de nuevo. La verdad es que durante los embarazos pienso más en las pruebas de ruta, creo que porque me apetece correr sin ir a ritmos muy altos y no necesito ir mucho a la pista pero también es verdad que cuando veo a la gente hacer series en INEF o voy a competiciones de pista, con el olor a tartán me entran ganas de competir en el sintético.
3- Emblema del mundo del Running y del papel de la mujer en el mismo ¿Que opina del boom que se ha producido estos últimos años? ¿Y en pocas palabras que beneficios aporta a una mujer la práctica del atletismo?
Me encanta que haya tanta gente corriendo por los parques. Creo que cada vez hay más conciencia de la importancia de una vida activa y saludable. Eso sí, mi recomendación sería que buscasen asesoramiento de profesionales de la actividad física y el deporte.
Los beneficios a nivel físico, son de sobra conocidos: mejora a nivel de los sistemas cardiorespiratorio, musculoesquelético, etc. Por otra parte, hay que resaltar la mejora de la autoestima, la confianza en sí misma y la capacidad de afrontar problemas u otros retos.
4- Usted además es madre ¿Es verdad eso que dicen de que se vuelve con mas fuerza tras la maternidad o a usted no le ha dado tiempo a probarlo?
Cuando volví del embarazo anterior, descubrí que le sacaba mucho partido al poco entrenamiento que hacía, creo que es debido a la fuerza mental. Antes, si no iba al ritmo que quería ir podía tirar la toalla y no dar lo mejor, ahora pienso “ya que he venido hasta aquí… ó mi peque está esperándome ilusionada…”. Me hubiera gustado hacer algo más esta última temporada pero encadené varias lesiones.
5- ¿Que razon le darías a todas aquellas mujeres que no se atreven a dar el paso para iniciarse en el mundo del running?
Cualquier persona sana puede correr, es un movimiento natural. Lo importante es empezar poco a poco (y cuando digo poco a poco es alternando andar y correr), tener constancia y un poco de paciencia al principio. Al final, seguro que se enganchan.
6-¿Qué piensas que debe mejorar en el mundo del atletismo para que sea más valorado y los atletas más reconocidos? Lo digo porque todavía algunos piensan que correr es de cobardes, lo digo por experiencia.
Eso forma parte de la cultura deportiva del país. Para mi un error es separar el atletismo de pista de el de ruta, cuando ahora mismo la afición potencial está en los corredores populares.
7- Por último, ¿Qué opina de la ciudad de Madrid como lugar para disfrutar del atletismo y del Running ?
Para disfrutar del atletismo en pista lo tenemos un poco complicado pues ahora mismo no hay ninguna pista dentro de la almendra central de la capital donde poder disfrutar de una competición de alto nivel ya que Vallehermoso fue derribado. Un poco más a las afueras, la emblemática “Peineta” también está cerrada, sólo nos quedan instalaciones más pequeñas como Moratalaz.
Sin embargo, para disfrutar del “running” tenemos varios paraísos para los corredores como El Retiro o la Casa de Campo, eso sí, ¡¡con cuestas!! No valoramos lo afortunados que somos.
El Miercoles que viene la segunda parte.No os la perdais y muchas gracias por leernos
No hay comentarios:
Publicar un comentario