martes, 25 de agosto de 2015

#ATLETISMOMADRID:ENTREVISTA A TAMARA SANFABIO(SEOANE PAMPÍN)



 "Este mes tenemos el placer de entrevistar a una de las grandes atletas madrileñas en la actualidad pero sobre todo a una mujer que vive por y para el deporte. Muy defensora de este como manera de vida, ha logrado victorias muy importantes en su carrera como el Campeonato de España de Maratón en Sevilla en 2011.

  En este 2014 también tiene pensado correr una maratón,además de seguir promoviendo el running entre las mujeres junto a su hermana Amaya y el movimiento Mujeres Que Corren. Nos lo cuento todo en esta entrevista.Esperemos que os guste y muchas gracias y mucha suerte para Tamara"
                         



2ª Parte

1-Describete con una cualidad como persona.

Trabajadora y cariñosa con los que quiero

2-Describete con una palabra como atleta

Perseverante.

3-Si tuvieras un cargo político,que es lo primero que solucionarías

Las desigualdades y corrupción. 

4-¿Cuál es el mejor recuerdo que guardas hasta ahora de tu carrera atlética?

Mi primer maratón y cuando fui subcampeona de España de 3000 obstaculos en 2003

5-¿Ha habido alguna prueba en la que has dicho "Tierra Tragame"?

En 2001 participé (y gané) la prueba de exhibición del 3000 obstáculos en el campeonato de España de Valencia. Como en la 5a ría resbalé y me sumergí por completo. La ría en las pistas del Turia está por fuera, con lo que salpiqué a todos los espectadores.

6-¿Cuál es el estadio de atletismo o el lugar en el que has corrido que más te ha impresionado?

A falta de correr otras grandes maratones. La maratón de Berlín es espectacular.
También porque allí fueron mis inicios atléticos, añoro correr en la Peineta.

7-¿Cuál es el entrenamiento que más te cuesta realizar?

Cualquiera largo, intenso y en solitario en el bosque de la casa de campo.


8-¿Cuál es la superficie en la que prefieres correr: campo a través,asfalto o pista?

Para competir me gusta la pista lo que sea por debajo de 3000 obstaculos y el asfalto en cualquier distancia. El campo a través solo para rodar.

9-¿Prefieres entrenar sola o en compañia?

En compañia siempre mejor! Aunque algún rodaje también necesito hacer sola.

10-¿Cuál es el primer plato que te tomas después de una competición?

Para después de competir no soy maniática. En las últimas semanas del maratón me cuido un poco más, así que cuando acabo lo que más ansio es un donuts.

11-¿Qué prueba deportiva prepararías para defender una causa solidaria?

Cualquiera. Incluso un ironman si fuera necesario.

12-Mencioname un atleta que te sirva de inspiración

Mi chico: Javi García, 13 veces campeon de españa de duatlón. Es talento y mala suerte a partes iguales.

13-¿Que haces en tu tiempo libre para desconectar de la alta competición?

Internet, leer, pasear por Madrid, escapar a la playa y algunas manualidades

14-Para acabar,manda un saludo a los miembros de Espartan@s Club y a los lectores de este blog.

Un fuerte y maratoniano saludo a todos los Espartanos y lectores del blog. Felices kilómetros.


1ªParte 
1- Toda una vida dedicada al deporte y sobre todo al atletismo, ¿ Qué tiene esta disciplina para que te atrape y no te abandone?
 
Creo que para la mayoría de deportistas, el deporte es una forma de vida. No entendemos el día a día sin una dosis de endorfinas. Correr implica además una forma objetiva de superación personal, siempre hay un pequeño o gran reto que afrontar. Desde conseguir una marca a vencer la pereza o el cansancio y salir a entrenar.

2- Cuéntenos un poco ¿ Que objetivos hay para la temporada 2014-2015? ¿Volveremos a verla sobre el tartán o seguirá pisando el asfalto?

Si todo va bien quiero correr otra vez el maraton de Valencia. Me gustó mucho el circuito y quiero quitarme la espinilla del año pasado e intentar hacer marca personal. También me hace ilusión correr el campeonato de España de pista, no se en que distancia. Cumpliría 20 años de mi primer campeonato de España en Castellón 2015.

3- Campeona de España de Maratón en 2011 ¿ Tiene marcada alguna fecha en rojo en el calendario esta temporada para la mítica distancia?
En principio Valencia,  por circuito y fechas es la que mejor me viene.

4- Como entrenadora de nacional de atletismo que es usted ¿Cuales son las claves que debe tener una persona para terminar una maratón?

constancia y continuidad. Creo que es una prueba que bien preparada esta al alcance de casi todo el mundo que entrene sin parones.

5- Defensora del mundo del Running y del papel de la mujer en el mismo ¿ Que opina del boom que se ha producido estos últimos años? ¿ Y en pocas palabras que beneficios aporta a una mujer la práctica del atletismo?
Creo que es una incorporación lógica que tenia que llegar. Las mujeres, en general, ante ponemos las obligaciones del hogar y la familia al ejercicio. Y aunque las encuestas aun demuestran que seguimos dedicando más tiempo que los hombres, cada vez mas, reservamos un poquito de nuestro día al ejercicio. 
Son muchos los beneficios que el atletismo aporta a todos, quizás, lo que busca y obtiene la mujer, es moldear el cuerpo, perder lo que cada una piensa que le sobra, relaciones sociales y una fuente de autoestima. Katherin Switzer (no sé si lo he puesto bien), afirma que si eres capa de terminar un maratón puedes afrontar cualquier cosa, y creo está en lo cierto.


6- Explíquenos un poco en que consiste el movimiento "Mujeres que corren" que promueve junto a la escritora Cristina Mitre y a su hermana Amaya y adelante nos un poco los planes del mismo para lo que resta de año.
Mujeres que corren nació para fomentar el running o la actividad física entre las mujeres, para que el día de la quedada no haya excusas. Que se creen vínculos atléticos entre ellas y eso les motive para quedar para correr y compartir las experiencias. A veces tenemos "miedo" porque vamos muy lentas, o porque creemos no servimos para correr, comprobar que es algo que ocurre a otras mujeres libera y anima.

7-¿Qué piensas que debe mejorar en el mundo del atletismo para que sea más valorado? 


Lo digo porque todavía algunos piensan que correr es de cobardes,lo digo por experiencia.

Se deberían buscar maneras de hacer pruebas más vistosas y espectaculares para el público. También formas en los que la gente se pudiera "comparar" directamente con las grandes marcas.

8- La hemos visto practicar otras disciplinas como duatlon,triatlón,trail ¿ Algún reto para la temporada 2014-2015?


Son "aventuras" que no preparo mucho o nada, casi mejor hacerlas sin pensar. Sí que me gustaría hacer algún tri o duatlon, pero depende del calendario y las pruebas si puedo sacar un hueco.

9- Por último, ¿Qué opina de la ciudad de Madrid como lugar para disfrutar del atletismo y del Running ?


Para mi, siendo una gran ciudad, tiene muchas posibilidades para el corredor. Desde El Retiro a La Casa de Campo son zonas idílicas para el running que generalmente no valoramos.


 El Miercoles que viene la segunda parte.No os la perdais y muchas gracias por leernos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario