Mostrando entradas con la etiqueta Latina2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latina2016. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2016

PARTE 3(DE 3) - LA MMLATINA2016, UN RECORRIDO DURO Y ATRACTIVO

- Con Los tres adjetivos que contienen el título de esta última parte podriamos calificar el recorrido de la Media Maratón de Latina, que atraviesa 4 de los 7 barrios que conforman actualmente el Distrito, aunque en esta descripción del mismo daremos cuenta de los restantes. Así que poneros las zapatillas y vamos a recorrer juntos un maravilloso trazado.


  El epicentro de la prueba se situa en el barrio de LAS AGUILAS, que debe su nombre al pinar que allí se extendía, concretamente en el complejo formado por el CC PLAZA ALUCHE y la JUNTA MUNCIPAL DEL DISTRITO, que va a presenciar el paso de los participantes hasta en tres ocasiones.



 Una localidad pacense, GUAREÑA, dara el pistoletazo de salida al recorrido(KM 0). Tras atravesar por primera vez las vericuetas plazoletas del epicentro, tomará el relevo la calle VIDAUBA(KM 1), en cuyo lado izquierdo nos encontraremos con el PARQUE DE LAS CRUCES. Limitrofe con el vecino Distrito de Carabanchel, es uno de los más extensos espacios verdes y en él se halla una de las instituciones más antiguas, el SANATORIO ESQUERDO, fundado en 1877 por el médico del mismo nombre.



  Giraremos a la derecha para quedar a las ordenes del primero de los dos generales del trayecto, ROMERO BASART(KM 2), que nos aguardará bajo su mandato para visitar lugares con historia como el IES LEONARDO DA VINCI o el MERCADO LAS AGUILAS, recordar los nostálgicos del lugar el antiguo deposito de agua que fue antigua sede de la Junta del Distrito e incluso si nos da tiempo mirar hacia arriba para ver volar los vehículos aéreos procedentes del AERODROMO DE CUATRO VIENTOS, sito en el barrio del mismo nombre y fundado en 1911, cuna de la aviación española donde Juan de la Cierva probó el primer autogiro.



  Romperemos filas brevemente porque nos espera el otro general, FANJUL(KM 3), que nos abrirá su larga avenida para mostrar su vitalidad gracias al POLIDEPORTIVO DE ALUCHE que por allí se extiende y nos llevará por segunda vez al epicentro de la prueba en esta ocasión atravesandolo en dirección sur.



   Atentos,participantes, porque recomendamos memorizar esta parte del recorrido( se volverá a hacer en dirección contraria) que iniciamos en un nuevo barrio, el de ALUCHE, que debe su nombre al arroyo LUCHE pintado ya en 1883 por José Jimenez Fernández.

  Una vez desechada la opción de viajar en transporte público pasando por debajo de su INTERCAMBIADOR, tomaremos su espina dorsal, la toledana VALMOJADO(KM 4), que nos conducirá cuesta abajo al primer avituallamiento, en la GLORIETA DE LOS CARMENES(KM 5).



  En ese abrir y cerrar de ojos que tomamos el agua, un nuevo barrio nos dará la bienvenida, el de LUCERO/BATÁN, surgido a principios del Siglo XX sobre los cerros de la Piedra y los Alemanes y diremos adios al primer tramo favorable.

  Dos serán las visitas a esta zona. La primera,breve y dura, girando a la derecha para afrontar la rampa de bienvenida de la calle de uno de los concejales más famosos, FRANCISCO JOSE JIMENEZ MARTÍN(KM 6-7), el cual nos enseñará una de las zonas verdes más importantes, la CUÑA VERDE DE LATINA, creada en 1998 de unas 90 hectareas y donde se encuentra el punto más alto del distrito, el CERRO DE LA MICA.


  Pero en el transcurso de la misma y antes de afrontar un segundo repecho, la calle ALHAMBRA se nos cruzará en el camino provocando la llegada a otro barrio, el de LOS CARMENES, también llamado CAÑO ROTO por el arroyo que por allí fluía.



  Nos despediremos del concejal girando a la izquierda tomando un breve descanso en la abulense GOTARRENDURA, antes de volver a girar a la izquierda y afrontar otra de las espinas dorsales de la zona, la segoviana SEPULVEDA( KM 8), la cual nos devolverá de nuevo a LUCERO/BATÁN para hacer camino a uno de los pulmones verdes de la capital.


  De esta manera, un breve culebreo por otra localidad abulense, CEBREROS, y una planta curativa, CARLINA, con una pequeña subida, nos llevará a vislumbrar los raudos automoviles que circulan por el PASEO DE EXTREMADURA antes de introducirnos en la oscuridad de uno de sus tuneles en cuyo fondo nos encontraremos con la calle de la leonesa VILLAMANIN, cuya subida nos costará encumbrar pero merecerá la pena ya que a nuestros pies se pintará un gran bosque, la CASA DE CAMPO.


  Nos adentraremos en ella por el PASEO DE LA VENTA DEL BATÁN(KM 9), en la que nos saludarán desmonterados los alumnos de la ESCUELA TAURINA DE MADRID, aprendices del oficio. Unos ruidos y unos gritos nos acompañaran girando a la derecha, en los siguientes metros, son los del celebre PARQUE DE ATRACCIONES, en cuya entrada principal encontraremos el segundo avituallamiento( KM 10).



  La diversión nos invadirá por dentro, pero no debemos echar la vista atrás y si continuar nuestro camino por el PASEO DE LOS CASTAÑOS(KM 11), que nos conducirá al centro neurálgico de este pulmón verde, el LAGO, el cual recorreremos no navegando ni nadando sino rodeandolo a través del PASEO DEL EMBARCADERO(KM 12), el PASEO AZUL y tres caminos, el de los ROMEROS, el del PRINCIPE( cerca tenía que andar de su color preferido) y el del RUISEÑOR( KM 13), con algunos repechos en los que no conviene gastar muchas fuerzas.


  Iniciaremos el viaje de vuelta a la civilización por el PASEO DE LOS PLATANOS(KM 14), continuando por segunda vez por el PASEO DE LOS CASTAÑOS(KM 15), donde encontraremos el último avituallamiento.

  Un ir y venir haremos en la CARRETERA DE RODAJOS para introducirnos en otra de su misma categoría, la de ZARZÓN(KM 16), que nos permitirá responder la llamada de los habitantes del ZOOLÓGICO,considerado en la actualidad uno de los mejores de Europa. Cerraremos con la PUERTA DEL BATÁN y su paseo (KM 17), de longa pendiente nuestro paseo por el gran bosque de Madrid.



  Bien podriamos ir a la derecha hacia el barrio de CAMPAMENTO, celebre por sus extintas actividades militares, bien podriamos ir a la izquierda, para rememorar los origenes del Distrito en el barrio de la PUERTA DEL ÁNGEL, pero nosotr@s continuaremos rectos traspasando un nuevo tunel para volver de nuevo al barrio de ALUCHE y comenzar a desandar el camino girando a la derecha para afrontar de nuevo la calle VALMOJADO(KM 18-19) en subida y paralelos a los transeuntes y ciclistas que circulan por el lateral del PARQUE CARLOS ARIAS NAVARRO, inaugurado en 1973 con una superficie de 16 hectareas y una longitud de 1,35 kilometros y trazado según el antiguo arroyo LUCHE, representado ahora de manera simbólica en la parte alta del mismo. 



  De nuevo los trenes y autobuses del INTERCAMBIADOR intentarán convencernos para subir en ellos, pero ya nos queda poco. LLegaremos a la última pendiente para despedirnos de las banderas ondeantes de la JUNTA MUNICIPAL( KM 20) y giraremos a la derecha por dos veces para visitar de nuevo a la pacense GUAREÑA, homenajear a su escritor más famoso, LUIS CHAMIZO, y enfriarnos en la asturiana NAVIA,antes de entrar en la pista de atletismo del POLIDEPORTIVO DE ALUCHE, y pisar la alfombra roja que nos otorgará la gloria de haber finalizado esta exigente prueba.



  Toda la información de la prueba, como las inscripciones y la recogida de dorsales, la podeís encontrar en la página web de la Agrupación (www.adcorebo.org). Deseamos mucha suerte a la Agrupación Deportiva Corebo y a la Junta Muncipal de Latina un gran éxito en esta XI Edición que tendrá lugar el próximo 28 de Febrero a las 9:00 de la mañana y ojala podamos soplar muchas velas más. Esperemos que os haya gustado y os mandamos un cordial saludo.

   David Corbacho Hernández. 


miércoles, 24 de febrero de 2016

PARTE 2(DE 3) - "ES UNA MEDIA DURA Y QUIERES EXPERIMENTARLO EN CARNE PROPIA" ENTREVISTA A FERNANDO MUÑOZ, PRESIDENTE DEL ADCOREBO




- Comenzamos este especial breve de la Media Maratón de Latina 2016 con una entrevista al presidente de la Agrupación Deportiva Corebo y organización de la prueba, Fernando Muñoz. No os la perdais


1-En primer lugar, ¿Qué valoración hacéis de la MM Latina 2015 y a su vez el X Aniversario de la prueba?

La valoración fue muy positiva desde muchos campos. Se está produciendo una renovación en el grupo organizador con personas con mucha ilusión y eso nos hace ser muy optimistas de cara al futuro. Por otra parte la prueba fue realmente bien, La presencia mayorítaria de deportistas que siguen haciendo de esta prueba una de sus preferidas en el calendario.La presencia de los globos indicadores del tiempo llevados por miembros del club. La incorporación de las redes sociales para la difusión del evento. La fidelización de patrocinadores para futuras ediciones con mayor apoyo aún a la prueba. En fin que aunque siempre hay pequeños errores a corregir, creo que estamos realmente satisfechos.


2- ¿Encontraremos alguna novedad en la Edición del 2016?

Intentamos siempre que aparezca algo que aumente la calidad de la prueba en mucho de los campos organizativos. Pero si lo contamos, en caso de producirse ya no sería una sorpresa y en caso de no poder llevarlos a buen puerto pues quedaríamos un poco al descubierto. Que vengan y haber lo que se encuentran


3- Algo que parece que se echa en falta en la carrera son las dedicadas a categorías inferiores ¿Os habéis planteado la posibilidad de hacerlas en un futuro o quizás implica ya demasiado para una prueba de tal calibre cómo la vuestra?

Lo que entendemos desde la organización de la media es que es una prueba que tiene su recorrido en sí mismo y que congrega a los deportistas que tienen su reto en esta distancia. Es tal el grado de complejidad organizativa para una agrupación como la nuestra, que no nos dedicamos profesionalmente a ello, que no podemos desviarnos un ápice en ese objetivo. Sabemos lo que implica organizar pruebas para categorías inferiores, lo hicimos durante 20 años en La Carrera Urbana de Carabanchel y no nos da para ello.



4- Hablamos siempre del balance deportivo pero ¿Que repercusión tiene la celebración de la MM para el Distrito?

Creemos que lo primero es que pone al distrito en el calendario nacional de pruebas de atletismo. No me cabe ni la más mínima duda que la gente que vive este mundillo sabe dónde nos encontramos en el mapa y eso es importante en sí mismo.

Las personas más jóvenes y menos jóvenes tienen un referente anual sobre el deporte popular de primer nivel, recuerdo que es la tercera media de la comunidad de Madrid y una de las más importantes carreras nacionales. No me tengo que desplazar fuera de mi barrio para participar en una prueba de gran nivel.

Tiene también una repercusión económica en los negocios cercanos a la zona de realización de la prueba.

Y también tiene una repercusión a nivel de salud. Es evidente que alguien que se apunta a esta prueba tiene que prepararse a lo largo de meses, eso conlleva una serie de hábitos saludables no solamente para la persona que participa, su entorno también se ve influenciado.


5- 11 años cumple la Media y 25 la Agrupación Deportiva Corebo ¿Os imaginabais llegar a ellos y sobre todo, creando y organizando clásicos del calendario como Carabanchel y ahora Latina?

No en absoluto, para nosotros es impresionante el recorrido realizado. En la cena conmemorativa de los 25 años, a la que acudieron todas las personas que han trabajado desde la A.D.Corebo para hacerlo posible, era algo que se repetía constantemente. Creo que ha sido muy importante que nunca en nuestra cabeza estuviera el proyectar a muy largo plazo. Hacerlo cada año, e intentar hacerlo con la mayor calidad posible es la que nos ha llevado hasta aquí.


6- Para quien no os conozca, presentenos en unas pocas líneas a la Agrupación Deportiva Corebo y que actividades realizáis a lo largo del año.

Agrupación sin ánimo de lucro que lleva intentando favorecer el deporte popular sin apartarlo del de élite desde hace más de 25 años. A día de hoy tenemos un club deportivo, que es el que sustenta la MML, compuesto por dos secciones atletismo y triatlón con 87 socios, con entrenamientos dirigidos y que la sana intención de participar en el mayor número posible de pruebas.




7- Vamos a cambiar un poco de tema. El Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto regular las carreras populares para 2016 ¿Cuál es vuestra opinión sobre el asunto y si pensáis que es posible llevarlo a cabo?

Es un tema largamente reclamado por las agrupaciones, clubs, federaciones y empresas organizadoras de eventos. Sabemos que no es sencillo y que hay que aunar muchos intereses, pero a la larga será muy beneficioso para la población. . Es increíble que este tipo de actividades no esté sujeta a una organización desde el Ayuntamiento. Esto aportaría seguridad y seriedad organizativa., evitando sustos innecesarios y apoyando iniciativas serias en el tiempo. Además colocaría a Madrid como una ciudad comprometida con el deporte de base de calidad por muy grande o pequeña que sea la prueba.



8- Por ultimo, díganos razones para no perdernos la Media Maratón de Latina 2016


Como decimos en la presentación de este año:

Porque es tu primera media maratón.

Porque quieres mejorar el tiempo del año pasado.

Porque te han contado que es una media dura y quieres experimentarlo en carne propia.

Porque te encanta disfrutar de una mañana de domingo corriendo por las calles de tu barrio y por la Casa de Campo, que te emociona cada vez que la pisas.

Porque vienes de otro barrio pero te la han recomendado o vienes de lejos porque te apetecía correr fuera de tu ciudad y Madrid lo tiene casi todo.

Porque no le tienes miedo a nada…

Creo que son suficientes y además que la estamos preparando con la mayor de las ilusiones..


 David Corbacho Hernández & Fernando Muñoz Perez

PARTE 1(DE 3) - INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN DE LA MEDIA MARATÓN DE LATINA 2016



- Es todo un orgullo y un verdadero placer para nosotros celebrar con este especial una de las pruebas a la que tenemos una enorme predilección como es la Media Maratón de Latina 2016 , una carrera que a lo largo de sus ediciones ha sabido asentarse en el calendario basandose en una impecable organización gracias a la Agrupación Deportiva Corebo y a la Junta Municipal de Latina y en un recorrido que muestra sin ningún lugar los rincones y la personalidad de un Distrito que ha sabido evolucionar con el tiempo y se ha convertido en uno de los más importantes a nivel cultural y deportivo gracias al numeroso abánico de actividades que ofrece a sus habitantes.

  Esperemos que os guste estos artículos en los que contaremos algunos de los aspectos de esta Media Maratón, una entrevista al organizador de la prueba y para terminar un análisis detallado de todo el recorrido del próximo 28 de Febrero. Felicitando a la Agrupación Deportiva Corebo y a la Junta Municipal de Latina por esta nueva edición y deseando ya poder participar en la misma, os mandamos un fuerte abrazo. 

  Aun os podéis apuntar en www.adcorebo.org hasta el día 26 de Febrero!!! No lo dudéis y disfrutareis de una experiencia única 

   David Corbacho Hernández