Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2018

#VIVAELATLETISMOMADRID CAP.15 - LAS CARRERAS DE BARRIOS/DISTRITOS TAMBIÉN SON CULTURA

La gran Jimena Martín y la Plaza de la Remonta, dos símbolos del atletismo capitalino | Fotografía de AdMarathon

- Aunque su nombre aparezca junto al resto de pruebas en el calendario madrileño, las carreras de los Barrios y Distritos de Madrid tienen algo que las diferencia del resto, son ÚNICAS Y NECESARIAS.

jueves, 22 de septiembre de 2016

#ATLETISMOMADRID - NOELIA Y CAROLINA PACHECO, INSTITUCIONES DEL ATLETISMO PINTEÑO Y MADRILEÑO (PARTE 2)

Las hermanas Pacheco tras el Nacional de Gijón 2016. Foto del Facebook de Noelia
- Uno de los monumentos característicos de Pinto es la llamada Torre de Éboli. De piedra blanca y planta cuadrada, siglos atrás sirvió de prision de notables personajes como la princesa que le da nombre. Precisamente de dos insignes del atletismo madrileño, las hermanas Pacheco, toca hablar de nuevo. Retratamos a Noelia ( Biografia sobre Noelia Pacheco)y ahora es el turno de Carolina.


jueves, 10 de marzo de 2016

#ATLETISMOMADRID: NOELIA Y CAROLINA PACHECO, INSTITUCIONES DEL ATLETISMO PINTEÑO Y MADRILEÑO(PARTE 1)

En categorías inferiores Foto de Noelia Pacheco

- Cuenta una leyenda que en este lugar los árabes establecieron, gracias a unas mediciones, el centro geográfico de la Península. Como recuerdo de tal hallazgo colocaron una piedra circular y bajo la misma los instrumentos utilizados. Hablamos de Pinto, que también cuenta entre sus tesoros con dos hermanas que, debido a su ilusión y miles de zancadas, son un referente del atletismo madrileño actual.

  Noelia y Carolina Pacheco dieron sus primeros pasos en este deporte con 5-6 años en el colegio Sagradas Familia. La pronta venida de buenos resultados de ambas hizo que fueran animadas a participar en los crosses escolares de la Comunidad

  El juego en las diferentes disciplinas, la competición y la pasión transmitida por su profesora de Educación Física, Aurelia Vacas, y posteriormente por el internacional ochocentista y primo de su padre, José Alberto Pacheco, provocaron que ya no dejaran de hacer kilómetros.


En la Copa de la Reina del 2015 Foto ZigZag Pinto

  Su fichaje por el Club de Atletismo Villa de Pinto supuso para ellas un salto de calidad y la toma de distintos caminos: una se decantó por la velocidad y otra por el mediofondo y el campo a través.

  Comenzamos repasando la trayectoria de Noelia, la cual viene trazada por su polivalencia en distancias y terrenos aunque con predominio de pruebas de 600 y 1000 metros y su equivalente absoluto, los 800 y 1500 metros.

  Presente en todos los Nacionales desde cadete, categoría en la que obtuvo su única presea en pista cubierta en 2006, su valentía con las zapatillas puestas la han llevado a anotar su nombre en todo tipo de reuniones y campeonatos autonómicos habidos y por haber.

En el Cto.España de Federaciones Gijón 2015 Foto la Voz del Pinto

  Así podemos cuantificar numerosas medallas en regionales absolutos desde su etapa juvenil, refiriendo por ejemplo su oro y plata en 800 en 2005, o posiciones de honor en meetings que van desde el Memorial Adrian Blazquez (3a 2011) al Iberoaméricano de Huelva(10a 2014).

  Tras pasar por las filas del Lynze de Parla, Pozuelo Madrid MAPOMA y Simply Scorpio 71, su estancia en la Agrupacion Deportiva Marathon esta coincidiendo con su máxima evolucion no solo sobre el tartán sino también sobre la hierba.

  Este hecho lo confirma su última temporada en la que ha sido 7a y 12a en los Campeonatos de España de Antequera y Castellón 2015, o varias medallas en el cross corto a los que hay que sumar su participación en el Campeonato de Federaciones Autonómicas defendiendo a Madrid en 800 y 4x400.


Con el Oro en Cto.Madrid Cross Corto Individual 2016 Foto de Noelia Pacheco

  2016 ha significado un entorchado autonomico en el Parque Polvoranca y una notable actuación en el Polideportivo de Gallur, en donde en las semis del 1500 salió a por todas, lucho hasta el ultimo centímetro y se quedo a las puertas de la decisiva eliminatoria.

  No olvidando en la ruta su 8o en los 10km Villa de Laredo 2011 o victorias en la Milla de Parla o la San Silvestre Pinteña, cabe decir para finalizar que su calidad, constancia y forma de correr la van a llevar a innumerables éxitos, 

  Nos quedan Carolina y alguna cosa mas....

  David Corbacho Hernandez 

Biografía de Carolina Pacheco


lunes, 25 de enero de 2016

PARTE 4(DE 10) - FUENCARRAL YA TIENE SU CARRERA(NACIMIENTO Y PRIMERA EDICIÓN EN 1985)

Cartel de la I Media Marathon de Fuencarral del 10 de Febrero de 1985

- "EXTRA, EXTRA FUENCARRAL YA TIENE SU CARRERA [BIS]" pregonaba la portada del diario quincenario "Villa de Madrid" el primero de Febrero de 1985. Mientras los capitalinos estaban pendientes de la evolución del alcalde Enrique Tierno Galván, amigos y componentes de la Asociación Vecinal de Valverde vivían regocijados la venida al mundo de su prueba popular: la I MEDIA MARATHON DE FUENCARRAL (bien escrito). 


lunes, 18 de enero de 2016

PARTE 2(DE 10) - FUENCARRAL-EL PARDO I, DIVERSIDAD EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN Y EXTENSIÓN

Imagen del Centro Cultural Valverde, antiguo Ayuntamiento de Fuencarral con la torre del reloj de 1895 

- "Despiértate, Fuencarral, que toca a diana el gaitero y las campanas ya lanzan el primer repiqueteo". Por su lejanía con la almendra central y su escasa zona urbanizable puede ser considerado como uno más, aunque el Distrito, con el número 8 a la espalda, esconde una riqueza vital y de extensión que nadie en la Capital puede compararsele.

  En 1950 por exigencias del guión quiso el ayuntamiento que Fuencarral y El Pardo se unieran para albergar a la oleada migratoria que se trasladó en busca de trabajo y mejores condiciones de vida; hasta entonces viajaron por separado......

PARTE 1(DE 10) - INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN DE LA PRUEBA


                                         

  Nacida en 1985, la Media Maratón de Fuencarral-El Pardo es uno de los clásicos legendarios del calendario atletico madrileño. 31 ediciones, ganadores tan pródigos como Juan Antonio García-Tineo, Emiliano Roncero, José Félix Ortiz, Mircea Marian Sacara o Monica Ayerra y la dureza de su recorrido la hacen única. 

  Mientras llega el 14 de Febrero para disfrutarla, os dejamos con este especial  y os recordamos la página web ( http://www.mediamaratonfuencarralelpardo.com ) Un abrazo y no dudéis en apuntaros 

  David Corbacho Hernández 

martes, 15 de diciembre de 2015

1a PARTE(DE 2) CARRERA INOCENTE INOCENTE 2015: ALCOBENDAS, UNA CIUDAD SIEMPRE A LA VANGUARDIA

Virgen de la Paz, patrona de Alcobendas, en procesión 
               
Cuenta la leyenda que en un poblado llamado Fuentidueña una pastora, caminante junto a su rebaño, se detuvo al oír un extraño ruido. Dirigió su mirada al lugar de dónde provenía y observó como una nonagenaria higuera aleteaba sus hojas. Entonces decidió aproximarse y descubrió el origen de tal asombroso hecho: la imagen de la Virgen de La Paz. 

  A pesar de que su patrona, su nombre derivante de la palabra arabe "alcoba" y uno de sus papeles por su situación en la Comunidad, el de Ciudad- Dormitorio, Alcobendas ha sido y es una población en constante movimiento. 


Centro de Arte de Alcobendas( Foto del Ayto.Alcobendas)

  Influenciada en muchas ocasiones por las decisiones tomadas en la Corte, su futuro ha pasado por las manos de distintos linajes, como el rey Enrique II de Trastámara, el noble Pedro González de Mendoza o los Condes de PuñonRostro. 

  La actividad agrícola, basada en viñedos y cereales e enriquecida por las aguas del Río Jarama, y ganadera vertebrarían la vida diaria de sus habitantes, no más del millar hasta viene entrado el Siglo XX. 


La querida "Menina"

  La oleada migratoria en busca de trabajo de los 50 repercutiría de manera decisiva en su conformación, a nivel ocupacional duplicando su censo(1347 hab. en 1900, 25000 en 1970, 95104 en 2002 y 112.188 en 2014) ; y urbanístico con el establecimiento de las primeras factorías y su expansión territorial con zonas como La Moraleja o El Encinar de los Reyes. 

  La nueva era ha convertido Alcobendas en una villa al corriente de las vanguardias, en su forma gracias a edificios como el Centro de Arte, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología o la querida Menina; y en su contenido adoptando los vehículos vitales que conducen al bienestar de los alcobedenses, fundamentalmente la cultura y el deporte. 


Museo Nacional de Ciencia y Tecnología 
  Todo ello hacen que camine con firmeza y sea en pos de la modernidad una de las poblaciones referentes en la Región.

  David Corbacho Hernàndez

miércoles, 2 de diciembre de 2015

2a PARTE(DE 3) CARRERA CONSTITUCIÓN BARAJAS 2015 - "UNA CARRERA PARA DISFRUTAR" MINI BIOGRAFIA Y ENTREVISTA A RAÚL GIL PÉREZ, GANADOR DEL 2014


- La magia del atletismo corre por sus venas. Ya sea dentro o fuera de las pistas, nunca ha dado plantón a su gran pasión, lo que le han convertido en uno de los más sobresalientes atletas madrileños del presente siglo y a si vez un referente del periodismo deportivo. 

  No seríamos capaces de transmitir aquello que siente cuando compite, informa o locuta en una prueba, sin embargo podríamos definir en una frase toda su trayectoría atlética: "Nunca hay que tirar la toalla pase lo que pase" 

  Mediofondista consumado, Raúl Gil Pérez, vistiendo los colores del Moratalaz o las Ardillas del Escorial, siempre ha batallado para estar en los grandes Campeonatos: sus resultados más notables han sido tres puestos de finalista en los Nacionales de Pista Cubierta de Madrid 2005(8o), San Sebastián 2006(8o) y Valencia 2008(6o), además de podiums en Regionales y Carreras del almanaque madrileño popular como el Trofeo Akiles, San Filippo o de los Emprendedores. 



  Su valentía y atrevimiento con zapatillas ha sabido trasladarlo al ámbito profesional con el micrófono o la pluma para añadir al mero objetivismo del ejercicio de contar acontecimientos su particular visión como deportista. Ha trabajado en medios como Marca, Onda Cero así como de speaker en numerosos eventos.

  Con motivo de la celebración el próximo 8 de Diciembre de la Carrera Constitución de Barajas y su victoria en 2014, tuvimos el inmenso placer de trasladarle unas preguntas sobre la misma. Os dejamos con ellas y le damos las gracias y un sumarísimo honor saludarte.

1- El año pasado fuiste el ganador absoluto ¿Como fué aquel triunfo y que recuerdos guardas de la misma? 

  Fue una victoria especial. Tenía la fecha marcada en rojo en el calendario. El año anterior participé y me encantó el ambiente y organización...salvo un detalle. Las curvas por las aceras eran atajadas sin ningún pudor por los corredores que iban junto a mí. Yo no estaba en un buen momento de forma, pero saqué algo de fuerza para reprender a quienes acortaban. ¡Eso son trampas! Por eso en 2014 fuí con la intención de ganar, atajara quien atajara. Por suerte no recuerdo que esta vez lo hicieran , con lo cual fué una pugna más equilibrada. La entrada en meta fué muy especial. Quise devolver con aplausos el cariño que me estaba transmitiendo el público.


Victoria en 2014. Foto de Mayte Sanz


2- ¿Cuáles son las claves del circuito? 

  Es importante guardar fuerzas en la primera de las dos vueltas porque la segunda vez que haces la subida, se te puede atragantar. Por fortuna, rápidamente esta la bajada que conduce a meta aunque ese kilómetro último se hace eterno si no has regulado bien.... Es importante siempre ir acompañado. Mejor ir en un grupo acorde a tu nivel que hacer toda la carrera solo. Se disfruta siempre mucho más.

3- ¿Por qué recomendarías participar en la Carrera de la Constitución de Barajas?

  Porque la distancia es muy atractiva para aquellos que están iniciándose en esto que es correr. Y para los que son más experimentados, es un buen test de cara a las famosas San Silvestres. Ambiente familiar con una cuidada organización. ¿que más se puede pedir? Solo una cosa: los que vayáis, ¡disfrutad! 

  David Corbacho Hernández & Raúl Gil Perez


lunes, 23 de noviembre de 2015

1a PARTE(DE 2) CARRERA CONSTITUCIÓN BARAJAS 2015 - BARAJAS,ALGO MÁS QUE VOLAR POR LOS AIRES

Barajas en 1955

 Se le tiende a relacionar con su actividad aérea, sin embargo el Distrito cuyo origen nominal parece provenir de uno de sus propietarios, el hijo(Bar en julio) de Axa, esconde una gran evolución que lo han llevado a ser uno de los principales motores de la Capital del Siglo XXI.

  Partiendo de signos de vida ya en la Edad de Bronce, el recorrido histórico de Barajas ha estado unido a un continuo cambio de propietarios, a su relación administrativa con lugares colindantes y a una población que nunca ha cesado de luchar hasta lograr su status actual. 

  Su cercanía al río Jarama y en consecuencia, las múltiples posiblidades de habitabilidad que ofrecía, hicieron que romanos y musulmanes se asentarán en estas tierras hasta que el rey Alfonso VI se las arrebato con motivo de la Reconquista. El establecimiento de una agricultura de secano y una pequeña ganadería por parte de sus "entonces" 500 vecinos vertebró la celebridad y el crecimiento de la Villa en siglos sucedáneos.


El Castillo de los Condes de Barajas,único ejemplar en la Ciudad

  El rey Felipe II otorgaría el primer Condado de Barajas a don Pedro Zapata, capitán de hombre de armas en esta etapa y en 1561, con el nombramiento de Madrid como capital del Reino, la población se convirtió en lugar de aprovisionamiento de la Corte por su citada actividad y punto estratégico en la comunicación con el Norte de la Península. 

  Desde entonces, su devenir quedaría marcado por los hechos y tendencias de la Ciudad como por ejemplo la construcción de fincas de recreo en zonas periféricas, origen del Palacio de los Duques de Osuna, más conocido como "El Capricho", por sus jardines colmados de rincones con encanto como "La Casita de la Vieja" o el "Abejero", llevándolo a ser unos de los recintos histórico-artísticos más queridos por los madrileños. 


El Aeropuerto en sus primeros años

  Tras estar en manos de múltiples gobernantes y administraciones como Alcalá de Henares, el alumbramiento de la vigésima centuria traería bajo el brazo su conformación actual. De esta manera, en 1927 nacería IBERIA, primera aerolínea española, y cuatro años después, la apertura al tráfico del ahora aeropuerto español más transcendente. 

  Su construcción influiría en el desarrollo urbanístico de los por entonces barrios que lo formaban, duplicando sus habitantes (de 1507 a 2651 en 1950), construyendo nuevos y alentando su anexión como Distrito a Madrid, primeramente junto a Chamartin y Hortaleza hasta 1988 en el que se establece como Distrito Independiente. 


IFEMA

  La constante lucha vecinal y la visión de ubicar aquí epicentros políticos, comerciales y de ocio como el Conjunto llamado Campo de las Naciones(1991), constituido por el Parque Juan Carlos I, el Palacio de Congresos y IFEMA, pabellones que albergan múltiples ferias comerciales, han terminado de reivindicar el esplendor de Barajas y de sus barrios, Aeropuerto, Casco Histórico, Timón, Corralejos y Alameda de Osuna.

  David Corbacho Hernandez 

viernes, 16 de octubre de 2015

1a PARTE(DE 4) TROFEO JOSÉ CANO 2015 - CANILLEJAS,ALGO MAS QUE UN BARRIO DE SAN BLAS


- Canillejas es algo mas que un barrio de San Blas, es hablar de una vecindad luchadora que, a pesar de las dificultades y los caprichos de las gentes gobernantes, ha logrado llegar hasta nuestros días como el origen del Distrito cifrado con el número 20 en la ciudad de Madrid. 

  Si en su nacimiento parecen haber intervenido varios actuantes, a saber, un yacimiento arqueológico del Paleolítico, unos canales de agua subterránea de época musulmana o los vecinos de "Canillas" ya en el siglo XIV que le pusieron de nombre un diminutivo para recordar de donde venían, en su trayectoria a lo largo de las centurias encontramos un denominador común: el binomio entre la nobleza y las clases trabajadoras. 

Mapa de Canillejas en 1900 

  El establecimiento de la Corte en 1561 supuso por un lado el primer paso evolutivo de la población al convertirse en "aldea de realengo" debido a su actividad agrícola, basada en pan y vino, y al ser punto clave camino de la Corona de Aragón; y por otro el interés de algunos burgueses por proyectar allí sus residencias de verano. 

  La quinta de los Condes de Villamor seria la pionera en esta tierras a la que seguirían en años venideros las de " La Piovera" o "El Capricho de Osuna" que elevarían la celebridad de la zona al tiempo que concurrían en ella personalidades trascendentales en la historia mundial como el Archiduque Carlos, emperador de Alemania a principios del XVIII tras la Guerra de Sucesión Española; o el papa Gregorio XIII, creador del actual calendario sustituyendo al Juliano. 

Archiduque Carlos VI
  El refulgir de estas fincas recreativas contrastaba con el día a día de la población que vería sustituido su categoría de "aldea de realengo" por señorío debido a la crisis económica heredada por Felipe IV y después por marquesado por Carlos II como consecuencia cambios en el mandato político. 

  No obstante, a pesar de los altibajos demográficos, los habitantes de esta villa supieron salir adelante gracias a su labor en el campo que ampliarion con nuevos cultivos como avena o judías incluso llegando a tener una pequeña industria con,entre otras, una fábrica de jabón. 

  El advenimiento del siglo XX trajo consigo la reconversión del paisaje y el despegue final hacia su situación actual. Parte de culpa la tuvieron el plan ideado por Arturo Soria para extender la "Ciudad Lineal y la instalación del tranvía que lo comunicaba con Madrid(Las Ventas del Espíritu Santo) en el año 1912.

El tranvía en el año 1912

  La necesidad,tras la contienda civil, de buscar suelo edificable debido a la migración campo-ciudad hizo posible la adhesión de Canillejas a la Capital el 24 de Junio de 1949. 

  A partir de entonces, se sucederían intervenciones urbanísticas por parte del IVIMA que terminaron por conformar el ahora Distrito de San Blas- Canillejas, con casi 160.000 almas y Simancas, Hellin, Amposta, Arcos, Rosas, nuestro protagonista, Salvador y Rosas como barrios. 

  No será nunca uno mas, Canillejas merecerá siempre el prestigio del que goza. 

  Un saludo y hasta el próximo capitulo.....

  David Corbacho Hernandez 

miércoles, 7 de octubre de 2015

DAVID CORBACHO - DEFENSA DE LO INCUESTIONABLE

El gran Pepe Cortés cantando un chotis en el Trofeo San Lorenzo

- "Madrid necesita una liga de carreras populares".No es un anhelo,es una realidad. Todos los años tengo ocasión y porque no decirlo,el placer de acudir como espectador
(aún no me he atrevido a correrlo) al Trofeo en honor a San Lorenzo los últimos Domingos de Julio en el barrio de Lavapies. 

  Cada vez que llego a mi destino y veo el ambiente que me rodea, me vienen a la mente dos ideas: una,doy gracias por haber descubierto el deporte mas maravilloso del mundo; y en segundo lugar,debemos conservar estas pruebas que los entendidos solemos llamar los "Clásicos" y que han sido y son aún la cuna de esta práctica deportiva en nuestra Región.

  ¿QUE RAZONES ALUDIMOS PARA SU CREACIÓN?

  A) Promocionar el atletismo entre los habitantes de los 21 Distritos de la Ciudad de Madrid como deporte y manera de vida saludable, sobre todo entre los más pequeños.

  En los tiempos que corren, en los que el deporte de la zapatilla o el aerobismo(homenaje al admirado Toni Lastra) aparece escasamente en los medios de comunicación,es preciso acercarlo a la sociedad con objeto de garantizar el futuro de nuestro atletismo y volver a ver nuestras pistas llenas de pequeñas promesas.


Carreras de Menores en la Carrera de Tetuán
  
 B) Fomentar la cultura,el conocimiento y la vida social de los Distritos a través de estas pruebas. 

  El movimiento del "running",que ha explosionado en la última década,ha proporcionado gente que quiera superarse día a día con tal de cumplir un objetivo y ha masificado el calendario de nuestra ciudad: sin embargo, ha acentuado la mala costumbre de querer llevar todas las carreras por el Centro, en prejuicio de todas aquellas que batallan año a año por no extinguirse conservando sus ideales y llenando de vida barrios que merecen también ser recorridos y recíprocamente por aquellos participantes que lo atraviesan.

  C) Conservar el patrimonio y la historia del atletismo madrileño. Trayectorias como la del Trofeo José Cano de Canillejas o las múltiples anécdotas generadas no merecen quedar en el olvido sino recordarlas y que tengan continuidad gracias a la celebración de las mismas. 



El Estadio Vallehermoso en la Media Maratón Villa de Madrid

 ¿QUÉ PRUEBAS PODRÍAN COMPONER DICHO CIRCUITO?

 1- ARGANZUELA - Trofeo La Melonera (20 edic.- 10 km - Organiza ADMarathon) 

 2- CIUDAD LINEAL - Carrera Popular de las Fiestas de La Elipa (37 edic. - 10 km - Organiza 
     AVV La Nueva Elipa) 
 3- TETUÁN - Carrera Popular de Tetuán (9 edic. - 10 km  - Organiza ADMarathon) 
 4- SALAMANCA - Carrera del CSIC (35 edic. - 10 km - Organiza CSIC) 
 5- RETIRO - Carrera Popular Distrito de Retiro (11 edic. - 10 km - Organiza Akiles) 
 6- MORATALAZ - Media Maratón de Moratalaz (38 edic. - 21.097 km - Organiza Asociacion      
     Atletica Moratalaz) 
 7- SAN BLAS - Trofeo José Cano (36 edic. - 10 km - Organiza José Cano) 
 8- BARAJAS - Carrera de la Constitución (26 edic. - 8 km - Organiza ADMarathon) 
 9- VILLAVERDE - Media Maratón Rockera de Villaverde(31 edic. - 21.097 km - Organiza
     ADMarathon) 
 10- VICALVARO - San Silvestre Vicalvareña (35 edic. - 8 km - Organiza ATL.Vicalvaro) 
 11- FUENCARRAL-EL PARDO - Media Maratón Fuencarral El Pardo (21 edic. - 21.097 km - 
      Organiza ADMarathon) 
 12- LATINA - Media Maratón de Latina (10 edic. - 21.097 km - Organiza ADCorebo) 
 13 -PUENTE DE VALLECAS - 100 km Villa de Madrid (29 edic. - Seria la prueba de 10 km -  
      Organiza Rafael Garcia Navas) 
 14- VILLA DE VALLECAS - Carrera Popular Pau de Vallecas(4 edic. - 10 km - Organiza AVV)
 15- CHAMARTIN/CHAMBERI - Carrera del Agua ( 36 edic. - 10 km - Organiza MAPOMA) 
 16- CARABANCHEL - Carrera Urbana de Carabanchel (24 edic. - 10 km- Organiza ADM) 
 17- HORTALEZA - Carrera Popular de Hortaleza (5 edic. - 10 km- Organiza Eventsthinker)
 18- MONCLOA/ARAVACA - Trofeo San Antonio(29 edic- 10 km- Organiza Akiles) 
 19- USERA - Carrera Popular Barrio del Zofio (14 edic. - 10 km - Organiza AVV) 
 20- CENTRO - Trofeo San Lorenzo(33 edic. - 10.6 km - Organiza ARArgumosa) 

* El Trofeo Akiles,Marathon y Edward no están en la lista al ser Trofeos de Club
** La Carrera Popular de Hortaleza y la Carrera Pau de Vallecas, a pesar de su juventud, se incluyen la primera por el gran trabajo y aportación de Eventsthinker al calendario madrileño y la segunda por no existir carrera de mayor o igual distancia en el Distrito. Además servirían de homenaje a las nuevas formas urbanísticas surgidas en Madrid en los últimos tiempos. 

   

  ¿CUALÉS PODRÍAN SER ALGUNAS PAUTAS PARA SU PUESTA EN MARCHA?

A - En el mes de Septiembre, antes del comienzo de la primera prueba, se fijaría un periodo de inscripción con un precio razonable cuya recaudación iría destinada a invertir en el atletismo( arreglar pistas,etc) y una relación de fechas reservadas para los eventos que no coincidan con otros de mayor envergadura.

B - Las pruebas incluidas en el circuito mantendrán su independencia,
es decir, continuarán organizándose como hasta ahora, con sus propios medios e intereses. Las inscripciones en cada una de ellas seguiría funcionando como hasta ahora,pudiéndose apuntar tanto los que pertenecen como lo que no al circuito.

Salida de la Carrera Popular de Hortaleza de Eventsthinker
C- Durante su celebración,se plantearía la posibilidad de realizar exhibiciones de otras modalidades atléticas 

D - Se establecería una clasificación general para los mejores del circuito,basándose en un sistema de puntuación y otros criterios a tener en cuenta, dándose premios a los primeros clasificados de cada una.

E - Por ultimo, se crearía una comisión formada por representantes de cada uno de los clubes, organizadores o personas del circuito que se reuniría cada cierto tiempo para velar por el buen funcionamiento del mismo o de incluir nuevas carreras.


  
  ¿CÓMO QUEDARÍA GLOBALMENTE EL ALMANAQUE DE CARRERAS POPULARES EN MADRID?

 Grupo 1- Rock 'N' Roll Madrid Maratón - Asics Media Maratón Villa de Madrid - San Silvestre Vallecana 


 Grupo 2 - Circuito de Carreras Populares de la Ciudad de Madrid


 Grupo 3 - El resto de pruebas (Madrid Corre Por Madrid....) 


  El atletismo madrileño necesita difundirse, protegerse y tener un gran futuro colmado de alegrias.


  Gracias por leernos y VIVA EL ATLETISMO MADRILEÑO SIEMPRE!!!!!

  David Corbacho Hernández 



martes, 15 de septiembre de 2015

3 PARTE(DE 3)TETUÁN 2015: UN RECORRIDO QUE NO TE DEJA INDIFERENTE

Presentación de la I Edición de la Carrera de Tetuán con Guilermo Ferrero(ADM) y la anterior concejala,Paloma Garcia Romero y el dorsal que hacía referencia a la candidatura olímpica de Madrid
                                                                                                                             
  El trazado de la actual Carrera Popular de Tetuán no hace más que ratificar su categoría,presentando dos características que la hacen único: por un lado, refleja los diferentes contrastes de la zona debido a su paso por los seis barrios que lo conforman; y por otro,su altimetría,que no deja indiferente a ningún corredor.

  El pistoletazo de salida tendrá lugar junto a la Junta Municipal en la calle mas transitada, Bravo Murillo(KM 1-2),ministro de Fomento que provocó la llegada de las aguas del Lozoya para abastecer a la ciudad.


Salida en la Junta Municipal
 La antigua Carretera de Francia nos permitirá discernir de un primer momento algunos de sus rasgos  como la mezcolanza de edificios modernos,casas de otra época o construcciones singulares,a destacar las que fueran sala de proyección; o la algarabia de sus gentes gracias al paso por lugares como el Mercado de Maravillas.

  Dos barrios saludaremos a su paso: CASTILLEJOS, nombre tomado de una ciudad próxima a Ceuta donde se libró una batalla ganada por Prim y una vez nos crucemos con el General Yague, CUATRO CAMINOS, que nos conducirá a su célebre glorieta.

El Mercado de Maravillas
   Tomaremos el carril derecho para toparnos con los imponentes Edificios Titanic, apellidados así por sus chimeneas y tarjeta de presentación del barrio de BELLAS VISTAS, agraciado desde sus orígenes como colonia con este preciado don.

  A la vuelta de la esquina nos espera el séquito de la Reina Victoria(Eugenia de Battenberg), esposa de Alfonso XIII, para recorrer brevemente su avenida donde pasaremos delante del Hospital de Cruz Roja San José y Santa Adela.


jueves, 3 de septiembre de 2015

#ATLETISMOESPAÑA: ENTREVISTA A PAULA GONZÁLEZ BERODIA(BATHCO-GONZÁLEZ BERODIA)

En el Nacional de 10km 2015. Foto de RunOnline

- Es un inmenso y verdadero honor y placer presentaros está nueva entrevista a una de las atletas más competitivas y luchadoras del panorama nacional que la han llevado a convertirse en Campeona de España de 10 km y Media Maratón en 2015, la cantabra Paula González Berodia. Os dejamos con ella, damos gracias a Germán Martinez y la revista Run Online por las fotografías y también a Paula a contestar a mis preguntas. Encantado y a por la maratón de Sevilla

1ªParte 

1- Hace medio año recuperándote de una lesión y ahora Campeona de España de 10 km en Ruta y Medio Maratón y medalla de plata en la Copa de Europa de 10000m ¿Te esperabas estos grandes resultados?

  Tras el Cto de Europa de Cross tuve una rotura parcial del tendón de aquiles,con el consiguiente parón de 2 meses.Cuando comencé a entrenar,otras pequeñas complicaciones y molestias me hicieron pensar que la temporada la pasaría prácticamente en blanco,por lo que para nada me esperaba estos resultados.

2- Al hilo de esto, ¿Es tan enorme el amor que tenéis a este sacrificado deporte que vence todo tipo de adversidades?
A veces resulta complicado vencer esas adversidades,pues psicológicamente tendemos a entrar en un bucle,sobre todo cuando encadenamos demasiados obstáculos que no permiten realizar aquello que te gusta.Pero una buena actitud te permite llevarlo mejor.

3- Sabemos que eres una atleta que no le gusta hablar a largo plazo pero ¿Cuáles son tus principales objetivos para la temporada 2015/2016?
El objetivo principal es trabajar y luchar por una plaza para los Juegos Olímpicos.Tengo la vista puesta en esa cita y voy a poner todo de mi parte para tener opciones de estar en Rio.
El entrenamiento. Foto de RunOnline

4- Tu carrera atlética destaca por tu polivalencia en todo tipo de superficies ¿Como planificas el día a día para abarcarlo todo?
Antes de comenzar la temporada mi entrenador y yo hacemos un estudio sobre las competiciones más importantes del año y nos centramos en aquellas que más me atraen.Luego de por medio siempre hay otras que aunque no son el objetivo prioritario,las tomamos como un entrenamiento.Me gusta probarme en todo tipo de superficies y no decantarme sólo por una.

5- Desconozco si ya me has respondido a esta pregunta pero ¿Es posible que veamos en poco tiempo a Paula González  Berodia dando el salto a la maratón?
Así es.Este año debutaré en la Maratón.Estoy muy ilusionada com esta decisión y tengo muchas ganas de empezar con la preparación.

6- En los últimos años se han producido dos cambios importantes en tu carrera, te trasladaste a León y fichaste por el New Balance Team ¿Como han influido positivamente estos cambios? ¿Y cual es la sensación de compartir camiseta con atletas como Marisa Casanueva o Victoria Sauleda?
Creo que trasladarme a León fue un cambio muy positivo.Tener a Germán en cada entrenamiento me ayuda mucho,es mi mayor apoyo y juntos formamos un tándem muy bueno.Aquí tengo todo lo que necesito.A él,grandes instalaciones como el CEARD,y mejores profesionales que me ayudan en mi trabajo diario.
En lo referente a New Balance que te voy a decir.Estoy super orgullosa,encantada y muy agradecida por poder formar parte de esta gran familia.

7- Aparte del NB Team, hace poco decidiste también crear un club con tu nombre ¿Cuáles son los objetivos con este proyecto?
Realmente yo corro con mi propio Club,Bathco-González Berodia.Soy embajadora de New Balance y ellos me aportan todo el material que necesito.
Decidí crear este equipo porque necesitaba centrarme en mí misma,estar tranquila y tener unos objetivos claros,sin competiciones de equipo de por medio.Gracias a mis patrocinadores (Bathco,PowerGym,Ayto de San Felices de Buelna,,Centro Integral del Pie María Gutiérrez,Eassun,Medilast y Garmin) ha sido posible llevar a cabo este proyecto.

8- Para los que no te conozcan,cuentanos como fueron los inicios de Paula Gonzalez en el mundo del atletismo
Comencé a practicar atletismo con 6 años de la mano de Enrique,profesor del colegio de mi pueblo (San Felices de Buelna).Supo transmitirnos su amor por este deporte y ello,sumado a que mi hermana también corría,terminó por engancharme.

En Copa de Europa de 10000m de ChiaPula con la Selección Española
Foto de Germán Martínez
9- Cambiamos de tema, ¿Que opina del mundo del running y del boom que se ha producido en los últimos años? ¿Y del aumento de participación de las mujeres?
Personalmente estoy encantada de poder ver la cantidad de gente que de unos años para acá se han sumado a la moda del running,especialmente las mujeres,para quienes practicar deporte siempre fue un tabú,practicando cualquier actividad de forma "clandestina"

10-¿ Qué piensas que debe mejorar en el mundo del atletismo para que sea más valorado y los atletas más reconocidos? Lo digo porque todavía algunos piensan que correr es de cobardes,lo digo por experiencia.
Se tendría que potenciar más la imagen del atleta mediante actos públicos,retransmisión de eventos...El atletismo por desgracia es un deporte un poco olvidado y cada año cuesta más plantearse una dedicación plena.

11- Residente en León pero nació en San Felices de Buelna(Cantabria) Recomiéndenos un lugar para entrenar y una carrera por aquellas tierras que no debamos perdernos
 Yo tengo varios sitios predilectos para entrenar.Por supuesto mi pueblo,la pista de Los Corrales de Buelna donde me formé desde bien jovencita,los pinares de Liencres...
Una carrera:Los 10km de Laredo.Hay un ambiente espectacular y el circuito es de diez.

Embajadora de New Balance
12- Por ultimo, sueñe en voz alta y díganos algo que quiera que se haga realidad en su trayectoria deportiva
Participar en unos Juegos Olímpicos.Es el sueño a alcanzar por todo deportista.

2ªParte


2ª Parte
1-Describete con una cualidad como persona
  Sincera 

2-Describete con una palabra como atleta
  Perseverante

3-Si tuvieras un cargo político,que es lo primero que solucionarías
  La corrupción,los desahucios...Un sinfín de cosas.

4-¿Cuál es el mejor recuerdo que guardas hasta ahora de tu carrera atlética?
  Son muchos buenos momentos.Mi primera medalla Nacional,mi debut con la roja...Es   complicado decantarse sólo por uno.


Preparando la competición. Foto de RunOnline

5-¿Ha habido alguna prueba en la que has dicho "Tierra Tragame"?
 En el mundial indoor de Estambul,en 2012.Competi con gripe y aquella carrera puedo decir que fue la más larga de toda mi vida.

6-¿Cuál es el estadio de atletismo o el lugar en el que has corrido que más te ha impresionado?
 El estadio Olímpico de MontJuic.

7-¿Cuál es el entrenamiento que más te cuesta realizar?
Más bien que menos me gusta.Las series que van más allá de los 2000 metros.

8-¿Cuál es la superficie en la que prefieres correr: campo a través,asfalto o pista?
 Sin duda asfalto y pista.Si me tengo que decantar por una,el asfalto.

9-¿Prefieres entrenar sola o en compañia?
 Sola.Estoy acostumbrada ya que toda mi vida lo hice así.


Los largos rodajes. Foto SportLast


10-¿Cuál es el primer plato que te tomas después de una competición?
Normalmente llevo en mi mochila algo de fruta,pero procuro comer algo consistente lo antes posible.Alguna vez ha caído una pizza o hamburguesa,jaja.

11-¿Qué prueba deportiva prepararías para defender una causa solidaria?
Siendo por una causa solidaria prepararía cualquier prueba.Este tipo de actos merecen la máxima participación y apoyo posible.

12-Mencioname un atleta que te sirva de inspiración
No me inspira nadie,pero sí que tengo atletas a los que admiro.Natalia Rodríguez,Isa Macías,Jesús España y en su día Mayte Martínez.
Y fuera de nuestras fronteras,admiro a Bernard Lagat.

13-¿Que haces en tu tiempo libre para desconectar de la alta competición?
Me gusta mucho leer,dibujar,ir al cine...aunque a veces es complicado conviviendo con mi entrenador.

14-Para acabar,manda un saludo a los miembros de Espartan@s Club y a los lectores de este blog.
Ha sido un placer poder compartir con vosotros este ratito y que me conozcáis un poco más.
A vosotros espartanos,espero veros pronto batallando en la carretera.

David Corbacho Hernández & Paula González Berodia