martes, 25 de agosto de 2015

#ATLETISMOESPAÑA: ENTREVISTA A MARISA CASANUEVA(NEW BALANCE TEAM)


-Este mes de Noviembre entrevistamos a una de las atletas con mayor proyección en las últimas temporadas y que se presenta como una de las más firmes aspirantes a copar los primeros puestos de los Campeonatos Nacionales de los próximos años asi como a ser seleccionada para ojala sus primeros Juegos Olímpicos en Rio 2016, sobre todo en las pruebas en ruta, donde ha encontrado su especialidad.

  Fichada por el New Balance Team el año pasado lo que refleja su gran evolución,os recomendamos no os perdaís esta entrevista en la que nos cuenta sus objetivos y reflexiones en el mundo del atletismo y le damos mil gracias porque ha sido un honor para este humilde blogger realizarsela. No os la perdaís y esperemos que os guste
                                            

2ª Parte

1-Describete con una cualidad como persona
Sincera.

2-Describete con una palabra como atleta
Persistente.

3-Si tuvieras un cargo político,que es lo primero que solucionarías
Empezaría por una revisión del texto constitucional adaptándolo a las circunstancias y necesidades actuales.

4-¿Cuál es el mejor recuerdo que guardas hasta ahora de tu carrera atlética?
No sé la verdad cual es el mejor a día de hoy, hay varios momentos grabados en mi mente, aunque así más recientemente el que te puedo decir es mi fichaje con NEW BALANCE fue una cosa deseada desde hacía muchísimos años y fue un sueño echo realidad.
5-¿Ha habido alguna prueba en la que has dicho "Tierra Tragame"?
Siiiii!!! y hace muy poco, el Campeonato de España de carreras de montaña en Cercedilla, me quería morir desde el km 1. Fuí pensando que lo había entrenado bien pero para nada tuvo que ver los sitios por los que yo entrené con la realidad de ese circuito, a día de hoy es donde peor lo he pasado, sobre todo por la sensación de impotencia, de querer y no poder.

6-¿Cuál es el estadio de atletismo o lugar en el que has corrido que más te ha impresionado?
El estadio olímpico de Montjuic en Barcelona.

7-¿Cuál es el entrenamiento que más te cuesta realizar?
Los de series medias/cortas de alta intensidad con recuperaciones cortas, me sale el lactato por las orejas!!! jajaja!!!

8-¿Cuál es la superficie en la que prefieres correr: campo a través,asfalto o pista?
La que más disfruto es el campo a través, la pista me gusta pero la verdad es que nunca me ha salido en una competición lo que había estado entrenando, y el asfalto es una superfície que hasta hace escasamente un par de años evitaba pisar y ahora me está encantando.
9-¿Prefieres entrenar sola o en compañia?
Bufff!!! he estado entrenando sola (a nivel de grupo, porque tenía entrenador a distancia) en bastantes etapas de mi vida deportiva pero, desde aproximadamente marzo del año 2013 hasta marzo de 2014 estuve entrenando por primera vez TOTALMENTE SOLA, sin grupo ni entrenador, planificando la temporada entre mi pareja y yo. Fue un período en el que necesitaba estar sola, y la verdad es que no me resultó tan difícil porque ya había tomado la decisión con antelación y tenía totalmente asumido lo que eso comportaba. Había días realmente duros. Hasta que llegó un momento en el que tenía claro mi salto al Maratón y me vi incapaz de planificar y confiar ciegamente en lo podíamos hacer mi pareja y yo. Quería ir sobre seguro con un entrenador con experiencia, aunque esto tampoco iba a garantizar 100% el resultado pero, algo más de seguridad sí que iba a tener. Se corren normalmente 2 maratones al año, así que la cosa no está para arriesgar. Volvía a tener la necesidad de tener un entrenador y grupo y fue cuando hablando con mi compañero actual de entrenamiento, Toni Abadía, surgió la idea de entrenar con Jose Luís Mareca, hablé con él, le comenté mis objetivos y él me comentó como trabajaba, conectamos y nos respetamos mutuamente así que todo va genial. Es la persona más humilde y trabajadora que conozco en este campo a día de hoy.
Así que dicho todo esto y desde mi experiencia... prefiero entrenar en grupo porque, aparte de hacerse mucho más ameno, a ciertos niveles necesitas ayuda para mejorar y yo ya sola no me veía capaz, pero también he de decir que creo que esta etapa anterior de mi vida solitaria me ha servido y me servirá mucho de cara al Maratón, sobretodo a nivel de dureza mental. Creo que todo ha llegado cuando tenía que llegar, cuando realmente yo estaba preparada.

10-¿Cuál es el primer plato que te tomas después de una competición?
Buff!!! pues no tengo un plato fijo, ya que depende de lo que me van a poner o dar a escoger en el sitio donde he competido. Generalmente no falta una pieza de fruta ; )

11-¿Qué prueba deportiva prepararías para defender una causa solidaria?
Preparar específicamente pues la verdad es que no sé si prepararía alguna, otra cosa es ir a competir, por eso ningún problema, de hecho ya he corrido en carreras con fin benéfico. Si hay una carrera solidaria y no interfiere en mi planificación y me siento identificada con la causa pues acudo.


12-Mencioname un atleta que te sirva de inspiración
Antes si que tenía como "referente" a algún o alguna atleta en particular pero cuanto más tiempo llevo en este deporte y más cosas veo más pierdo esta referencia. Hay ciertos atletas que me gusta como compiten pero definitivamente prefiero inspirarme y centrarme en mi, en mis características, persona y objetivos.

13-¿Que haces en tu tiempo libre para desconectar de la alta competición?
Pues mi vida diaria se resume en entrenar, dormir, descansar, comer, hacer las tareas de la casa, comprar y poco más. Cuando llega el fin de semana, a parte de entrenar... pocas ganas me quedan de salir por ahí pero si lo hago alguna vez cogemos cosas simples y que no cansen! jajaja!! como ir al cine o salir a comer o cenar algo. La verdad es que somos muy sedentarios y monótonos pero nos gusta este estilo de vida y disfrutamos así.

14-Para acabar,manda un saludo a los miembros de Espartan@s Club y a los lectores de este blog.
Espartanosssss y lectoressss!!!! AUHHH!!! luchar por vuestro sueños e ilusiones para alcanzarlos, pero recordad que para ello hace falta de vuestra valía, sacrificio y constancia.
Gracias por haber invertido parte de vuestro tiempo en leer esta entrevista, la cual espero que os haya mostrado un poco más de mi como persona.

1ªParte 

1- Vamos a ser claros desde el principio ¿Cuáles son los objetivos marcados en esta temporada 2014/2015?

 El objetivo nº 1  es hacerme la mínima en mi debut en Maratón para el Mundial y, a la vez también sería válida para Río 2016. 

2- En esta última temporada la hemos visto más centrada sobre el asfalto que sobre el tartán ¿Va a seguir esa tendencia en la actual?
Sí, en 2013 debuté en media maratón de un modo muy "tranquilo" con el fin de buscar sensaciones y ver como me desenvolvía... ya que tenía la mirada puesta en el cambio al maratón pero debía hacerlo poco a poco para que mi mente se fuera adaptando y preparando para lo que esto supone. 
Este 2014 doblé prueba (1500 y 5000) en el Campeonato de España Absoluto de pista, ya que quería dar el gran salto al asfalto y para mi ese fin de semana fue mi despedida de la competición en pista de verano y, me apetecía; sin ninguna pretensión, simplemente disfrutar de lo que llevaba haciendo tantos años.

 ¿Ha encontrado Marisa Casanueva su verdadera especialidad en los 10 km o en la Media Maratón?
Jajaja!!! una vez haya hecho el maratón te podré decir en que distancia me siento mejor, lo que si que te digo es que tanto el 10km como la media me gustan mucho. Tengo que decir también que no se trata de correr por correr, sino que al final yo, como supongo también cualquiera de mis compañer@s, buscamos la prueba en la que somos más competitivos y podemos conseguir más logros. Yo quiero ser Olímpica, así que el 10km ruta y la media maratón no son una distancia olímpica, con lo cual el salto es del 10.000 pista al Maratón.
Creo que por mis características en todos los años que llevo en el Atletismo el maratón es mi prueba, no obstante hay que hacerlo, que 42.195mts son muchos metros ; )

3- Y la pregunta del millón,su destino final es Río 2016 ¿ Su objetivo es estar seleccionada para la maraton o nos estamos equivocándo por completo? Si es así, mis disculpas
Me he adelantado a reponderte! jejeje!!! Sí, mi objetivo es el Maratón en Río 2016.

4- Cuéntenos un poquito los planes para la temporada de campo a través que comienza en Noviembre ¿La veremos pugnar por una plaza en el Europeo o solamente disfrutar y competir en crosses tan históricos como el de San Sebastián en la que fue protagonista el pasado año?
Como te he comentado mi debut en Maratón lo voy a realizar en 2015, concretamente en los primeros meses del año 2015, con lo cual por mi preparación no voy a poder realizar todos los crosses que me gustaría y de los que tanto disfruto, ya que las tiradas largas y descanso no son compatibles con los viajes y crosses de 6-8km. Si que empezaré la temporada haciendo los principales crosses pero luego llegará un punto en el que desaparezca de la competición para centrarme en mi preparación. 
El tema del Europeo de cross es una idea que en los últimos años me ha atraído mucho, no obstante he de decir que como esta temporada mi objetivo está puesto en el Maratón no lo estoy preparando intencionadamente, al menos a nivel mental; sé que estoy muy fuerte y por ahí en el entrenamiento me comentan que me voy a meter dentro... la verdad, no lo sé. Sí que sé que estoy muy fuerte por todo el trabajo que estoy haciendo pero, también se junta que llevo con mi actual entrenador, Jose Luís Mareca, 7 meses y entreno tan distinto a lo que he hecho hasta día de hoy, que a veces hasta me descoloca (en el buen sentido), y no puedo tomar referencias a otros años. Pero vamos, que si al final suena la flauta y me meto sería la mujer más feliz de la tierra, un sueño hecho realidad!!!



5- El pasado año fichó por el New Balance Team lo que denota su gran evolución en los últimos años ¿Esperaba este salto de calidad y que valoración hace de este primer año?
He de decir que uno de mis sueños a nivel deportivo (casi desde que empecé con el atletismo) era fichar por una marca deportiva, era una ilusión y una cosa que quería conseguir. El año pasado se me presentó la oportunidad y la verdad es que no hubo muchas cosas en las que pensar. A parte del cambio de imagen que esto iba a suponer se sumaba que por primera vez en mi vida, después de casi 18 años de hacer atletismo, una marca deportiva apostaba por mi, y tenía en cuenta todo mi esfuerzo, dedicación y resultados y, encima me vestían de arriba a abajo y me daban todo el material. Conseguir esto me ha costado como he dicho antes casi 18 años de sacrificio y esfuerzo diario (y lo que me queda! jajaja!!).
Hasta el año pasado nunca nadie me había dado nada, ni un par de zapatillas, así que es una cosa que estoy inmensamente agradecida y, me gustaría que la gente valorara mucho más las cosas que pueden llegar a recibir de terceras personas; a mi personalmente me ha costado mucho sacrificio conseguir lo que tengo a día de hoy, y hoy en día hay mucha gente que pide y pide y si encima no les dan se quejan y se enfadan, cuando en realidad tendrían que tener una visión más global y valorar si realmente se lo merecen y, si se han esforzado lo suficiente para obtenerlo. Es una opinión personal desde mi experiencia como profesional del atletismo.

6- Cambiamos de tema,¿Que opinas de este boom del running popular que se esta produciendo en los últimos años?
Me gusta que la gente se haya "enganchado" al running, correr o como muchos quieran llamarle, aunque para mi siempre será ATLETISMO, de ahí es de donde nace y donde yo como atleta me he ido y estoy formándome. Una vez hecho este pequeño inciso, tengo que decir que para mi es sorprendente salir a entrenar y ver multitud de hombres, mujeres y niños corriendo por todas partes, cuando antes eramos los cuatro de siempre entrenando a piñón. Me gusta ver que la gente se mueve, sale de casa para hacer deporte al aire libre, se relaciona y poco a poco (cada uno dentro de sus posibilidades y objetivos) va mejorando poco a poco hasta que terminan "enganchados".
Me gustaría no obstante (ya que tengo esta oportunidad mediante esta entrevista), de dar un consejo desde mi más sincera voluntad de ayudar. Esta "de moda" en estos últimos años la tendencia de decir que" todo el mundo puede", todo el mundo puede hacer carreras (a veces de distancias y durezas infernales), todo el mundo puede y puede... me parece muy bien, y estoy de acuerdo en que todos podemos conseguir mucho más de lo que varias veces pensamos, pero hay una pequeña realidad, dura y cruda que casi nunca se menciona y es que "todo el mundo puede" pero CON MUCHÍSIMO SACRIFICIO Y CONSTANCIA.


7- Y relacionado con esto,¿Qué opina del aumento de la participación de las mujeres en las carreras populares?
Opino que está genial, al final vivimos en una época en la que las cosas han evolucionado mucho (y lo que les queda...) y la mujer ha dado un paso más saliendo a la calle. Hasta hace pocos años costaba mucho ver por la calle a una mujer sola corriendo (a parte de las profesionales), siempre se veían más en grupo y sino pues se quedaban más en el gimnasio haciendo clases (hablo a un nivel más general) y, eran los hombres los que sí que a un modo más individual podíamos ver entrenando en solitario. Pienso que la mujer ha ido cogiendo consciencia de lo bueno que es este deporte y que poco a poco se ha ido quitando complejos, miedos y manías de la cabeza, y ahora está viendo todos los resultados positivos que esto le aporta, así que me alegro un montón.
 8- Usted es técnica superior en nutrición. Sabemos que esta a nivel profesional puede ser un factor determinante en el éxito o fracaso de una prueba ¿A nivel digamos popular hay que tener en cuenta también este aspecto cuando preparamos una prueba como una maraton? Denos alguna  recomendación que debamos seguir.
Dar un consejo a nivel amplio y generalizado hacia una gran diversidad de personas distintias entre ellas, en cuanto entrenamientos, trabajo, vida diaria, objetivos, gustos, digestiones, preferencias... no creo que sea lo correcto, precisamente por todos estos y demás parámetros que hay que tener en cuenta. A fin de cuentas lo más generalizado que se puede "recomendar" a nivel de nutrición deportiva hoy en día se encuentra en cualquier libro, internet... así que pienso que lo más sensato pensando en el día de una competición es: haz lo que siempre has hecho en los entrenamientos (siempre y cuando te siente bien y te notes con energía), y no hagas pruebas raras por más que el vecino de turno te diga que le va genial, ya que lo que a él le va bien no tiene porque irte bien a ti.

9-¿Qué piensas que debe mejorar en el mundo del atletismo para que sea más valorado? Lo digo porque todavía algunos piensan que correr es de cobardes.
Jajaja!!! yo creo que más de uno que dice eso de que "correr es de cobardes" es porque ellos son los primeros que les falta la valentía necesaria para enfrentarse día sí y otro también a un entrenamiento con cara y ojos. Es muy fácil hablar desde el sofá.
Respecto a lo que debe mejorar para que el atletismo sea más valorado... esto es (como prácticamente en todo) cuestión de dinero. Los medios de comunicación ofrecen lo que les reporta más de beneficio, ¿y que es lo que más dinero les da? pues lo que la sociedad pide, y esto se mide en ventas de períodicos, audiencia televisiva, frecuencias sintonizadas de radio... ¿y que es lo que lamentablemente la gran mayoría ve, habla, sueña, escucha...? el fútbol. Si por ejemplo el día que hacen un Barça - Madrid la gente pidiera en el bar que cambiaran de canal, que no pusieran el partido, las personas en casa pusieran otro canal distinto al partido... te aseguro que habría un replanteamiento de qué deportes son los que quiere ver la sociedad, ya que hay que decir que todavía hay deportes mucho peor tratadas que el atletismo.
A veces hay que dejar de mirarse el ombligo para tener una consciencia más global de todo el cuerpo
A fin de cuentas esto es más de lo mismo que ocurría por ejemplo en la época romana, un circo. Los "políticos" que son las figuras puestas para "dirigir y ordenar", (aunque recordemos que el poder, la fuerza la tenemos el pueblo unido...) lo que quieren es tener entretenido al pueblo para que este no piense y no de problemas, y si el pueblo pide pan y circo y con eso está callado y de paso se cubren y se desvía la atención de ciertos problemas y/o necesidades... pues pan y circo es lo que van a dar todos los días desde el desayuno hasta la hora de dormir. 



10- Usted nació en Barcelona pero actualmente reside en Zaragoza. Recomiéndenos algún lugar para entrenar por allí
Concretamente yo nací en Sant Vicenç de Castellet, pueblo perteneciente a la provincia de Barcelona, aunque he vivido en varios sitios de la geografía catalana y aragonesa. De mi pueblo natal hay infinidad de caminos pero un circuito que me gusta mucho y recomiendo en particular es uno de montaña (bastante duro) que van rodeando todo el pueblo, puedes ir viendo las Montañas de Montserrat y se llega hasta la hermita de Vallhonesta.
De Zaragoza ciudad, en lo referente al monte es muy distinto a donde yo me he criado, el desnivel es menor y el entorno es más seco  aunque si se quiere meter caña tengo una vuelta de 20km que no veas como terminas de rebentado! pero bueno, lo que yo valoro y me gusta mucho de Zaragoza es el Parque de Jose Antonio Labordeta, es muy bonito y tiene distintos circuitos, tanto de tierra como de asfalto y esto no se encuentra en todas las ciudades.

11- Por último,ha visitado varias veces Madrid para correr o entrenar¿Que opina de como se vive el atletismo y el running en esta ciudad?
La verdad es que tampoco he estado mucho por Madrid, nunca he ido a entrenar ahí y he realizado pocas competiciones. Si que he ido muchísimo como ciudad de intercambio para coger otros trenes o vuelos así que no puedo opinar a nivel de experiencia, lo que si que he oído hablar es de la Sierra y de la famosa Casa de Campo que dicen que es espectacular, tanto a nivel de circuitos como de multitud de gente que hay entrenando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario