martes, 25 de agosto de 2015

#ATLETISMOMADRID:EL GRAN MUNDO DEL CAMPO A TRAVÉS EN MADRID


Limpieza,Espontaneidad,Pureza,Lucha son algunos de los calificativos que podrían acompañar a una de las disciplinas más antiguas del atletismo actual: el CAMPO A TRAVÉS, una especialidad de gran tradición en nuestro país y en la que solo los atletas más valientes y mejor preparados se atreven a tomar parte en alguna de sus pruebas que tienen lugar desde el mes de Noviembre hasta Marzo de cada temporada.



  Instantaneas para recordar,luchas titánicas en condiciones extremas, culebreos incesantes,obstáculos naturales o el hundimiento de las zapatillas son el resultado de su magia,residente en los lugares que recorren, el tiempo que les acompañe, las peculiaridades de cada circuito y la competitividad de los rivales.


  Pese a las dificultades de los últimos tiempos, España goza de buena salud en el CAMPO A TRAVÉS aunque es necesario incentivarla más a nivel popular,problema del que se han dado cuenta la mayoría de los organizadores que han añadido una prueba de esta categoría para que muchos corredores tengan la sensación de disfrutar de su pasión en un ambiente distinto al de las pruebas en ruta.

  Recordemos que las principales citas se encuentran agrupadas en el circuito de la Fundación ANOC, creada para preservar y cuidar un universo atlético con identidad propia: así, encontramos en él tres de las mejores pruebas del mundo( según la IAAF) como son Atapuerca(Burgos), Itálica(Sevilla) y Elgoibar(Guipuzcoa), mezcla de historia,espectáculo y singularidad; las otras dos Catedrales del Norte, Amorebieta y Lasarte, tradición y mucho barro; los frios crosses castellano-leoneses de Valladolid,Aranda de Duero, Soria y Venta de Baños; la murciana Yecla, la castellano-manchega Quintanar de la Orden que ha vuelto con brío este año(ojala lo haga pronto Llodio) y nuestra única prueba, la de Alcobendas, que ha vuelto a convertirse en un gran referente y un ejemplo de trabajo,esfuerzo y buena organización que le han llevado a ser elegida para albergar el Campeonato de España Individual el próximo mes de Marzo.


  Además en el calendario de la RFEA encontramos otra prueba con un gran peso histórico y una enorme tradición y organización detrás como es el Trofeo Marathon de Campo a Través, cuya 1ª Edición data del año 1960 (un año después de la creación del club) y que tiene lugar los meses de Febrero en el Parque de las Cruces de Carabanchel.

  Pero la Comunidad de Madrid alberga otros muchos crosses, entre ellas las pertenecientes al circuito universitario, creado en 1993, que ha servido para vislumbrar algunas de las futuras promesas madrileñas y cuyos últimos ganadores son Beatriz Hortelano y Santiago de la Fuente, y tampoco podemos olvidarnos de otras dos legendarias pruebas como son el Cross Canguro, que transcurre por el Bosque de la Casa de Campo y el Cross Suanzes,en San Blas con 50 y 29 Ediciones respectivamente.


  Una cosa nos queda clara para finalizar: que estamos muy orgullosos del campo a través español y madrileño y que debemos preservar este espectáculo único en el mundo del atletismo siempre.

    David Corbacho Hernández, blogger de Espartan@s Club                    

2ª PARTE(DE 2) - EL TROFEO ADMARATHON DE CAMPO A TRAVÉS, TODA UNA INSTITUCIÓN DEL ATLETISMO MADRILEÑO

- No es un día cualquiera en el Parque de las Cruces,sito entre los distritos de Latina y Carabanchel, nadie ni nada pueden abstenerse de asomarse por un momento a presenciar la fiesta del atletismo madrileño que resulta ser,año tras año,el Trofeo Marathon de Campo a Través, una prueba que este año 2015 cumple ya 56 ediciones y que goza del privilegio de ser una de las más antiguas de cuantas se celebran en la Península y la única de la Capital que permanece en el calendario de la RFEA


  Y como es que una prueba de tales características puede organizarse durante tanto tiempo, la respuesta es bien sencilla: por el gran trabajo,esfuerzo,entusiasmo,saber hacer del club que está detrás de ella,la Agrupación Deportiva Marathon,uno de los mejores de España que ha apostado,mantenido y cuidado una carrera que goza del cariño de todos los estamentos atléticos madrileños y que al mismo tiempo promociona la cantera de nuestro deporte no solo con la participación de clubs de nuestra región sino también de otras muchas partes de la geografía española.


  El camino de la misma no ha sido fácil a lo que cabe añadir los cambios de ubicacíon a lo largo de la historia hasta la actual, pero la buena organización y el ambiente de puro cross no ha pasado desapercibido para los grandes del campo a través español, como refleja su palmarés: encontramos a históricos como Mariano Haro(1972/27 Campeonatos de España), Fabian Roncero con 4 victorias en total (1993-1997-1998-2004/ Recordman Europeo y Español de 1/2 Maratón), Abel Antón (1985/ Doble Campeón Mundial de Maratón), Ana Isabel Alonso (1985/ Recordwoman Española de Maratón) o Beatriz Ros gandaora en 6 ocasiones (1997-2000-2002-2003-2004-2005/ Olímpica en Maratón Atenás 2004) ; y a realidades del presente como Javi Guerra (2003 / 4ª Europeo Maratón Zurich 2014), Pablo Villalobos (2005 / Campeón de España de 1/2 Maratón...) , Chema Martínez (2006 / Subcampeón de Europa Maratón Barcelona 2010) , Carles Castillejo (2009 / Campeón de España Maratón 2011 y Olímpico Londrés 2012) , Mohamed Marhoum (2011 / Gran Especialista y múltiples veces internacional) , Azucena Diaz (2007 / Una de las Grandes Maratonianas de la Actualidad), Diana Martín (2008-2010 / 3ª Cto.Europa 3000 m obstáculos Zurich 2014) , Rosa Morató (2009 / Varias Veces Campeona de España y 2ª en Dublín 2009 y 3ª en Toro 2007 de Campo a través) o Marta Silvestre( 2012 / Subcampeona de España de Maratón San Sebastian 2014).


  En la edición del 2014 en categoría femenina la carrera estuvo muy reñida entre la atleta del club Rehima Jewar, la veterana atleta, este año también en la filas del Ad Marathon antes en New Balance, Maria Elena Espeso y la mediofondista madrileña del Valencia Terra i Mar Elena Garcia Grimau, que fué finalmente ganada por Rehima en un apretado sprint; mientras en la masculina y con la presencia de los mejores corredores de la región, la victoria no tuvo color y desde la 2ª vuelta el afrícano Kidane Tadese mostró su superioridad por delante de Jose España y Alvaro Lozano.


  A parte de la victoria en la prueba, de la que cabe recordar que también es el Gran Premio Villa de Madrid desde hace 18 años, este año 2015 también se celebrará en ella el 92 Campeonato de Madrid individual y de clubes,que,además del entorchado, otorgará varias plazas directas para los respectivos Campeonatos de España del mes de Marzo, en Cáceres y Alcobendas, por lo que la presencia de estrellas madrileñas 
atléticas será numerosa e importante.


  Para finalizar,no debemos de olvidar que la prueba se desglosa en dos jornadas, el Sabado 31 que será el turno de las categorías inferiores y el Domingo 1 de Febrero donde tendrán lugar las de los Mayores, después del tradicional cross Popular a las 10 de la mañana, sobre un recorrido de 5580 metros y abierta a 400 participantes con un coste de 3 Euros y una bolsa de corredor a la llegada.


  Deseando ya presenciar esta nueva edición para disfrutarla( como corredor popular y espectador éste que os habla) y el mayor éxito a la Agrupación Deportiva Marathon, os mandamos un cordial saludo y no nos dejeís de leer. 

    David Corbacho Hernández


No hay comentarios:

Publicar un comentario