miércoles, 5 de octubre de 2016

PARTE 2(DE 5) #CARRERABUTARQUEVILLAVERDE16 - BUTARQUE, UN BARRIO ACUNADO POR LAS AGUAS DEL MANZANARES

Uno de los modernos edificios del actual Butarque
- Caminar sus calles supone una minuta de juventud, laboriosidad y modernidad. Su historia es fiel reflejo del Distrito que los cobija. Sus 16.905 habitantes luchan día a día para mejorar un barrio que comparte vecindad con todo un ilustre, el Río Manzanares.

  Butarque, cuyo nombre es tomado de un arroyo que esboza sus últimas bocanadas en el anterior citado, esconde bajo su actual retrato vestigios de épocas pasadas.


  Los primeros lugareños arribaron aquí en el Paleolítico al ver la gran riqueza que poseían estas tierras; los romanos consolidarían esta creencia posteriormente al establecer aquí una de sus urbes principales.


Uno de los restos encontrados a orillas del Manzanares
  Damos un salto temporal para hablar de dos monarcas impulsarían definitivamente su desarrollo, Alfonso VI y Felipe V. Uno lo regalo a los caballeros santiaguistas que erigieron una ermita a su protector apodado "EL VERDE" y otro la otorgó el título de "VILLA" al ser paso de comitivas reales.

  El estallido de la Revolución Industrial acabaría de conformar la fisonomía de Villaverde y la mayor parte de sus barrios gracias a su principal aporte, el ferrocarril.


El ferrocarril Madrid-Aranjuez a su paso por Villaverde Bajo 

  Tras varios intentos fallidos, el Marqués de Salamanca inauguraría el 9 de Febrero de 1851 la línea Madrid-Aranjuez. Entre sus viajeros se encontraba la Reina Isabel II y sus paradas, las mismísimas puertas del Palacio Real o Villaverde Bajo.

  El éxito del invento unido a otros factores como la cercanía a la Villa o el ser cruce de caminos hizo que numerosas factorías, sobre todo metalúrgicas, se instalarán en este lugar.


Una de las grandes factorías de Villaverde Bajo

  Así podemos mencionar, entre más de un centenar, Talleres MZA, Euskalduna, La Vers, Compañía Auxiliar de Transportes (TRANSFESA) o Hierros Madrid con más de 1000 trabajadores en alguna ocasión y destinadas a labores de mantenimiento y reparación del medio instalado.

  Tras el advenimiento de la contienda civil, los daños ocasionados trajeron en los años 40 una mezcolanza de consolidación de la industria como motor económico con la rehabilitación de numerosos edificios y vías férreas de las que se harían cargo el Estado y la recién nacida RENFE.


Otra instantánea del tren
  El desarrollismo de la posterior década que llevaría a gentes de otras Comunidades como Extremadura o Castilla la Mancha a emigrar a la Capital en busca de trabajo sería el punto de inicio del gran cambio paisajistico de Butarque.

  Así los humos y ruidos en los derredores del río y la Calle Calcio quedarían revelados por múltiples viviendas cuyos moradores, aún encajonados entre vías de comunicación, han sabido dar una nueva vida a sus calles y conseguir no sólo el mayor crecimiento demográfico de toda la Historia sino también un gran optimismo de cara al futuro ante los ojos del Parque Lineal que lloran orgullosos de su evolución y su incesante lucha.


El actual Parque Lineal(Foto de la web del mismo nombre)

 Un fuerte abrazo, apuntaros a la carrera y hasta una próxima ocasión.

  David Corbacho Hernández 

Especial Carrera Butarque-Villaverde 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario