- Si tuvieramos que resumir el recorrido de la VII Carrera Popular Pau de Vallecas 2018 diríamos grandes avenidas y múltiples
rotondas, edificios mezcolanza de lo estético y lo funcional, paso por sus lugares más representativos, perfil quebrado
y a través de 5 de las 6 Unidades de Actuación.
Su inicio, final y epicentro se sitúa en la salmantina Peñaranda de Bracamonte (KM 0), calle esquina con Baños de Valdearados, donde hallamos el local de la Asociación Vecinal Organizadora.
En un santiamén giraremos a la derecha para tomar la avenida del cacereño Cerro Milano(KM 1), uno de los principales enlaces del barrio que permite salvaguardar la motorizada M-45, existente antes del Ensanche (2002), y unir todas las partes del mismo.
![]() |
Metro Las Suertes, uno de los grandes logros vecinales | Foto de Wikipedia |
Tras perder de vista por vez primera a los raudos conductores de esta vía, llegaremos hasta pasados la enorme plazoleta convergente con la Gran Vía del Sureste para tornar a la izquierda, comienzo de un breve culebreo.
Así retrataremos a la Escuela de Vallecas, pintores del Siglo XX que frenaron a las vanguardias con sus paisajes castellanos; Valdeculebras(KM 3), referente a uno de los cerros de estas tierras y principio de una gran dificultad; Arte Figurativo, aquel que destacan las formas en sus obras; y uno de sus representantes en sus primeros años, el premiado escultor vasco Eduardo Chillida.
Otro arte, el de las "ideas" o Conceptual, donde encontraremos un edificio en forma de "L" con doble cuerpo, significará el fin del proclive y desembocar en la antes citada Gran Vía (KM 4)
![]() |
Centro Comercial La Gavia | Foto de Deporte Adaptado |
Otro arte, el de las "ideas" o Conceptual, donde encontraremos un edificio en forma de "L" con doble cuerpo, significará el fin del proclive y desembocar en la antes citada Gran Vía (KM 4)
Transitaremos entre sus varios carriles hasta cambiar de dirección pero no de forma en la Avenida Homónima a la zona en cuyo término vislumbraremos en la lejanía el Centro Comercial La Gavia, con 207.000 metros cuadrados el más grande de la capital y principal foco de ocio y entretenimiento.
El metro Las Suertes, una de las reivindicaciones Vecinales cosechadas, nos llevará a surcar primero por la Cañada del Santísimo(KM 5), ecuador de la carrera, y después el embalse de Navacerrada, antes de que un ilustre vallecano, el profesor José Gutiérrez Maroto, nos dé las últimas lecciones de las Unidades de Actuación 4 a 6.
![]() |
Edificio en forma de L de Arte Conceptual | Foto Wikipedia Commons |
El metro Las Suertes, una de las reivindicaciones Vecinales cosechadas, nos llevará a surcar primero por la Cañada del Santísimo(KM 5), ecuador de la carrera, y después el embalse de Navacerrada, antes de que un ilustre vallecano, el profesor José Gutiérrez Maroto, nos dé las últimas lecciones de las Unidades de Actuación 4 a 6.
Desandamos de nuevo Cerro Milano(KM 6) y despedimos la automoción desmedida para afrontar el tramo final de estos 10 kilómetros por las entrañas de las dos primeras Unidades.
Daremos carpetazo al inacabable Cerro para arribar en una avenida donde se topan frente a frente el Casco Histórico y el Ensanche cuyo nombre es homónimo al del Distrito, Villa de Vallecas (KM 7). Reseñemos nuevamente: Vallecas proviene de "Valle del Kas" o "Vallis Egas" haciendo alusión a parece ser algunos de sus propietarios mientras el título de Villa le fue otorgado por Carlos IV
Una de las restantes rotondas nos guiará a la segoviana Granja de San Indefenso por vez primera para honrar en su término al santo y seña de la prueba, al buque insignia del Ensanche, la gran "Cabeza Olmeca".
Es una réplica de la numerada con el 8 de las Cabezas Olmecas de Veracruz y, junto a la pirámide precolombina que la sostiene, miden más de 10 metros. No será lo único que veamos en este punto ya que aquí se halla también el Centro de Alzheimer Reina Sofía, fundado en 2007 para el tratamiento e investigación de esta enfermedad.
El rodeo por este enclave vallecano nos encaminará a los cielos con las Calles Puerto Porzuna (KM 8) y Alto de Sartenilla, en cuyo intermedio subiremos la última dificultad seria del recorrido en la Avenida del Mayorazgo (KM 9).
En esta vía que parece homenajear a la antigua institución castellana que mantenía los vínculos hereditarios, transitaremos paralelos al Ecobulevar de la Naturaleza, tres árboles cilíndricos alineados en un paseo con una pretensión sostenible y social.
Un "bis" por la Granja nos dejará en los últimos metros en Peñaranda de Bracamonte, donde levantaremos los brazos y recibiremos los aplausos de vecinos y componentes de la Asociación por finalizar estos 10000m.
Deseando un gran éxito a tod@s l@s inscrit@s y a los organizadores, la Asociación Vecinal Pau de Vallecas, dándoles millones de gracias por luchar y mantener esta carrera única, necesaria & especial gritamos:
VIVA EL ENSANCHE DE VALLECAS, VIVA LA CARRERA DEL PAU DE VALLECAS Y VIVA LAS CARRERAS DE LOS BARRIOS DE MADRID!!!!!
Hasta una próxima ocasión
David Corbacho Hernández
![]() |
La Cabeza Olmeca del Ensanche de Vallecas | Foto de Mapio |
Daremos carpetazo al inacabable Cerro para arribar en una avenida donde se topan frente a frente el Casco Histórico y el Ensanche cuyo nombre es homónimo al del Distrito, Villa de Vallecas (KM 7). Reseñemos nuevamente: Vallecas proviene de "Valle del Kas" o "Vallis Egas" haciendo alusión a parece ser algunos de sus propietarios mientras el título de Villa le fue otorgado por Carlos IV
Una de las restantes rotondas nos guiará a la segoviana Granja de San Indefenso por vez primera para honrar en su término al santo y seña de la prueba, al buque insignia del Ensanche, la gran "Cabeza Olmeca".
![]() |
Centro de Alzheimer Reina Sofía | Foto de Todoensanche.com |
Es una réplica de la numerada con el 8 de las Cabezas Olmecas de Veracruz y, junto a la pirámide precolombina que la sostiene, miden más de 10 metros. No será lo único que veamos en este punto ya que aquí se halla también el Centro de Alzheimer Reina Sofía, fundado en 2007 para el tratamiento e investigación de esta enfermedad.
El rodeo por este enclave vallecano nos encaminará a los cielos con las Calles Puerto Porzuna (KM 8) y Alto de Sartenilla, en cuyo intermedio subiremos la última dificultad seria del recorrido en la Avenida del Mayorazgo (KM 9).
![]() |
Ecobulevar de la Naturaleza | Foto del Ayto.Madrid |
En esta vía que parece homenajear a la antigua institución castellana que mantenía los vínculos hereditarios, transitaremos paralelos al Ecobulevar de la Naturaleza, tres árboles cilíndricos alineados en un paseo con una pretensión sostenible y social.
Un "bis" por la Granja nos dejará en los últimos metros en Peñaranda de Bracamonte, donde levantaremos los brazos y recibiremos los aplausos de vecinos y componentes de la Asociación por finalizar estos 10000m.
![]() |
Llegada a meta entre los aplausos de los vecinos | Foto Av Pau de Vallecas |
Deseando un gran éxito a tod@s l@s inscrit@s y a los organizadores, la Asociación Vecinal Pau de Vallecas, dándoles millones de gracias por luchar y mantener esta carrera única, necesaria & especial gritamos:
VIVA EL ENSANCHE DE VALLECAS, VIVA LA CARRERA DEL PAU DE VALLECAS Y VIVA LAS CARRERAS DE LOS BARRIOS DE MADRID!!!!!
Hasta una próxima ocasión
David Corbacho Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario