Hablar de Rosa Morató es hablar de una de las trayectorias atléticas mas brillantes basada en un constante ejercicio de sacrificio y lucha y en las dos disciplinas más complicadas y exigentes del panorama actual.
La primera de ellas es el 3000M OBSTÁCULOS, de la cual cabe decir que, unido a su dificultad residente no solo en las características de las pruebas de fondo como la resistencia,la inteligencia o la velocidad sino también en tener habilidad para saltar con eficiencia, hay que añadir la novedad de la misma en aquellos años, lo que conduce a que entren en juego otros factores como la inexperiencia o la sorpresa.
Rosa tuvo muy claro desde categorías inferiores(posee el Record Junior de 2000m obstáculos) que está era su prueba y acertó. De esta manera logró 6 Campeonatos de España( 2003-2005-2005-2007-2008-2010) y varios Records Nacionales mientras que a nivel internacional podemos destacar su única participación Olímpica en Pekín 2008, su 8ª posición en los Mundiales de Osaka 2007, su Cto.Iberoamericano en San Fernando 2010 y sus notables actuaciones en Europeos tanto de selecciones como de clubs , el último de ellos en Barcelona 2010, su casa.
Pero las dificultades no solo iban a estar presentes en su vida de forma artificial sino también de forma natural cuando descubrió la otra modalidad que se adaptaba perfectamente a sus habilidades y que iba a hacer su leyenda más grande: el CAMPO A TRAVÉS.
Su polivalencia sobre cualquier tipo de terreno o condición meteorológica le reportaron, aparte de 5 entorchados nacionales( 2005-2007-2008-2009-2010) y numerosas victorias en pruebas míticas del calendario(me viene a la mente una de ellas en Quintanar de la Orden batiendo a Judit Pla y Marta Dominguez), sus dos grandes éxitos internacionales, una plata en el Europeo de Dublín 2009 por detrás de Hayley Yelling(GBR) y un bronce en el último Europeo celebrado en nuestro país, el de Toro 2007, a muy pocos segundos de Marta Dominguez y Julie Coulaud, 1ª y 2ª respectivamente.
Para acabar de repasar su trayectoria, vamos a reseñar que ha sido 3 veces Campeona de España Universitaria de 1500m (2001-2003-2005), Record Nacional de 10 kilometros en Ruta con 32:06 y haber debutado en la distancia de la Media Maratón en Granollers 2009 con una marca de 1:15:32
Y llegamos a la cara amarga para cualquier deportista,las lesiones, esas que aparecen cuando menos te los esperas y que te frenan en seco,en el caso de nuestra protagonista en los isquiotibiales, apartandote de lo que má te apasiona; sin embargo, además de aprovechar para tener a su primera hija, no ha cesado de luchar para volver a estar donde ella quiere,corriendo; de esta manera, en el 2014, fichó por el New Balance Team y se volvió a colocar un dorsal en los 10 km Rexona Street Run de Mataró donde además de llevarse la victoria, recuperó la sensación de gastar zapatillas.
No sabemos que objetivos tendrá en el año 2015, si volveremos a verla sobre la pista o el asfalto,esperemos que sí, pero nos conformamos con verla recuperar la ilusión disfrutando de este nuestro deporte.
Le deseamos el mayor de los éxitos a Rosa, esperemos que os haya gustado el artículo y os mandamos un fuerte abrazo. Viva el atletismo español!!!!
David Corbacho Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario