martes, 25 de agosto de 2015

#ATLETISMOESPAÑA:ENTREVISTA A PABLO VILLALOBOS(AD MARATHON)

1-Cuéntenos un poco ¿Como va la preparación para la Maratón de Sevilla 2015? ¿Satisfecho con los resultados y los entrenos? 

Por ahora satisfecho aunque consciente de que el trabajo ha sido diferente al resto de preparaciones de maratón mediatizado por unas molestias en el tendón de aquiles que me han permitido entrenar el trabajo de calidad pero no el volumen.


Estoy en buena forma pero veremos como va el cuerpo a partir del km35
2- ¿Ha encontrado Pablo Villalobos su especialidad en las maratones y medias maratones o piensa que sobre el tartán,sino hubieran aparecido esos problemas,habría podido hacer mas?

Creo que mi mejor estado de forma data de los años 2006-2008. Tras mi primer brote fuerte de hiperiroidismo no tengo la capacidad o he tenido cierta habilidad para no recaer y exprimirme al máximo dentro de mis limitaciones, aunque tuve una recaida en 2011 y 2012. Pero creo que será muy difícil que vuelva a ese rendimiento. Quizás sin esos problemas creo que podría haber luchado por una mínima para un gran campeonato en pista, bajar de 13:20 en 5.000m y de 28:00 en los 10.000m pero eso ya quedará en la ficción. Con esas marcas en maratón debería rondar las 2h09 y como véis no estoy cerca ;-)

3- Su mayor éxito internacional fue esa 5 posición en la maratón del Europeo de Barcelona 2010 ¿Que recuerda de aquella actuacion?

Fue un día muy duro y complicado pero en el que todo salió bien menos los últimos 2km en los que el calor y la fatiga me vencieron y no pude luchar por el 4º puesto y con llegar a meta tuve bastante. Es mi mejor resultado deportivo y es un orgullo haberlo podido conseguir en una competición internacional en casa.
4- Toda su vida acompañado de atletismo y en la actualidad atleta,entrenador de las hermanasSanfabio,promotor de varias carreras,etc ¿No acaba harto de tanta zapatilla o por el contrario que tiene el atletismo que te engancha y no te cansa?

Esta pregunta habrá que cambiarla ya que Tamara ahora entrena con su pareja y Amaya está de baja por el embarazo je je je, pero entreno a otros atletas a distancia. Más que promotor de careras es de quedadas o actividaes de running a través del Villalobos Running Team.

El atletismo tiene muchas facetas y cada una te aporta algo, desde practicarlo y plantearte objetivos ambisiosos, ayudar a otros atletas a conseguir sus obetivos o partes más lúdicas y vivenciales como quedadas, charlas, etc. A veces uno se cansa un poco de alguna de ellas pero el atletismo es mi referencia vital desde hace muchos años.

5- A otra cosa mariposa, ¿Que opina del boom que se ha producido en el running en los últimos años? ¿Era algo que se esperaba?

Creo que se veía venir aunque quizás no se ha valorado en su dimensión. Quizás se esperaban cifras altas de incorporación pero el aspecto cualitativo de que ya correr sea algo tan normal y tan positivo en muchos aspectos para gran parte de la sociedad, es algo que ha cambiado mucho el paradigma dónde nos encontramos y dónde se practica. Piensa que vengo de la generación que empezó a correr en los años 80 y 90 y que era normal que la gente te dijera cosas o se riera por verte correr por la calle. Ahora es raro ver un parque o unas imágenes en Tv de alguna zona de una ciudad y que no salga alguien coriendo. Creo que más allá de modas es algo positivo para la sociedad.
6- Vamos a aprovecharnos un poco de usted y pedirle un consejo para aquellos que se inician en el mundo del atletismo.

Que lo hagan con paciencia, que no intenten quemar etapas, que se dejen asesorar pero sin obsesionarse. Que correr duele, mucho a veces, y que hay que saber convivir con nuestros dolores y limitaciones, que corremos con nuestro cuerpo y ni las mejores plantillas, zapatillas y demás nos van a evitar ciertas molestias, lesiones y demás, hay que saber bajar el pistón, descansar y parar a tiempo para poder conseguir nuestros objetivos. Y sobre todo que disfruten de los retos que se propongan y del camino que les lleve a ellos.


7- ¿Que debe cambiar en el mundo del atletismo para que sea más valorado por el público?

Creo que estamos en un momento clave en el que muchas personas saben y valoran lo que es el atletismo, aunque empiecen por sólo correr. Creo que la clave está en acercar el atletismo a la gente, casi dejar tocarlo y conocerlo. No se valora lo que no se conoce.
8- Le hemos visto este último año en alguna otra prueba de montaña e incluso corriendo la Gore Transalpine Run ¿Afrontará algún nuevo reto este año 2015 o solamente son experiencias para sumar en su trayectoria?

Fue una experiencia motivada por una necesidad de volver a reencontrarme con el disfrute de la carrera. Fue una experiencia positiva y seguro que volveremos a la montaña cuando haya oportunidad aunque ahora nos centremos en el maratón de nuevo.


9- Lleva muchos años viviendo en Madrid, pero es extremeño de nacimiento,¿Que lugar o que prueba nos recomendaría para disfrutar de aquellos parajes?

Muchas, como en el resto de España las pruebas se han multiplicado y hay un amplio calendario de carreras que se puede ajustar a los gustos de los corredores. Pero para no enrollarme os diré tres pruebas, una de cada ciudad dónde viví en Extremadura:

Almendralejo: La media maratón, porque lleva mi nombre y seguro que se llevarán buen sabor de boca de una lciudad acojedora no en vano es la ciudad de la cordialidad, del vino y del romanticismo. 4 de octubre de 2015

Merida. También su media maratón, han apostado por enseñar la ciudad y casi que te hacen pasar por la platea del teatro romano. Una prueba para conocer la ciudad y disfrutar de su riqueza arqueológica. No vas a hacer marca personal pero si te vistes de romano para correrla triunfarás como Diocles. 8 de marzo 2015

Cáceres. También tiene media pero en esta ocasión pero esta vez una prueba más corta y explosiva en la que no he participado nunca. La subida al monasterio de la Virgen de la Montaña. Una prueba de escasos 3km en las que se sube hasta dicho monasterio con rampas hasta del 19% de desnivel por asfalto. Una cronoescalada en toda regla.



10- Por ultimo,¿Que opina de la ciudad de Madrid como lugar para disfrutar del atletismo?

Para entrenar es una ciudad que ofrece muchas oportunidades con la casa de campo, el retiro y ahora Madrid Rio, parque lineal, también el Pardo, etc. Para un corredor popular es un paraídso con pruebas cada fin de semana de multiples distancias desde 5km a medias maratones en pocos kilómetros. Y para los más aventureros nos deja dcerca de la sierra madrileña en la que disfrutar de mucho terreno para patear por montaña.

A nivel de atletismo en pista estamos escasos de instalaciones. Menos mal que las poblaciones del entorno salvan la papeleta pero sin Peineta y Vallehermoso está como huérfana.
  David Corbacho Hernández & Pablo Villalobos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario