- Una vez finalizado un encuentro de la Chmpions League, la UEFA siempre nos ofrece una tabla que refleja a los jugadores de ambos equipos que más han corrido y la distancia recorrida(de hasta 13 km en algunos casos). ¿Será que los genes de su escudo llevan alma de atleta?
Pues algunas veces si,como es el caso de los dos clubs más históricos de la Capital,el Real Madrid y el Atlético de Madrid, a los que queremos homenajear y desear suerte para la final de la Copa de Europa del próximo 24 de Mayo en Lisboa. Qué gane el mejor y ahora nos adentramos en la historia !!!
1ªPARTE - ¡CUANDO EL ANTECESOR DE FERNANDO TORRES SALTABA VALLAS!
- Todavía el Atlético de Madrid no había comenzado a andar a gatas cuando tuvo lugar el nacimiento de la sección de atletismo rojiblanca,en 1903,un poquito después del club futbolístico. No lo sabemos con exactitud pero uno de los primeros trofeos que se ganó para el club fué de un tal Charles,atleta suizo que se adjudicó la victoria en una carrera pedestre en Madrid(el concepto de Campeonatos tal y como lo conocemos todavía no existía).
Una de las pautas generales de este tipo de secciones es que resurgen en varias ocasiones y cuando aparece algún problema,desaparece(no siempre,vease la sección de baloncesto del Real Madrid o las múltiples secciones del F.C Barcelona en la actualidad).
La sección rojiblanca de atletismo vivió varias épocas de florecimiento,destacando la comprendida entre los años 1916 y 1923 en la que con el alemán Erwin Kossak como capitan se pulieron varios records de España y de Castilla; y después de la Guerra Civil,las de 1952 y 1955 en la que con motivo de las Bodas de Oro del club la sección se retoma lograndose 3 Campeonatos de España y 1 Campeonato de Castilla(1953,1954,1955); y por último, la de 1966 y 1968 cuando se forma un bloque notable para llegar a la élite y una decisión polémica hace que no ascienda a la Primera División del Club lo que provoca la desilusión y la desaparición total en verano de 1968. La mayoría del plantel de atletas que formaban sus filas pasaron al C.D Canguro,uno de los clubes de atlétismo más importantes actualmente de la Capital.
Entre los atletas que aportaron su granito de arena a la historia de esta sección estaban Margarita Moles(varias veces Campeona de España), Mari Carmen Paredes o Antonio Gomez Urtiaga(gran fondista).
Ahora las páginas del Atlético de Madrid las escriben Courtois,Juanfran,Miranda,Godín,
Filipe Luis,Koke,Gabi,Tiago,Arda Turan,Villa,Diego Costa o Raúl Garcia entre otros.
Esperando que como sus antepasados se dejen la piel en el campo y nos deleiten hermosas carreras en Lisboa,en el próximo capítulo analizaremos al rival, el Real Madrid.Os mandamos un cordial saludo y amenazamos con volver.
2ªPARTE - ¡Y CUANDO CRISTIANO RONALDO CORRÍA 100 Y 200 METROS!
- Hubo que esperar 28 años desde su fundación,en 1902,para que vieramos a los atletas madridistas con su zumarra blanca inmaculada demostrar sus cualidades en el noble arte del atletismo.
![]() |
Miguel de la Quadra Salcedo |
Fué en 1930,con la contienda civil asomando ya en la historia de la Península, cuando Heliodoro Ruiz como capitán se decidió fundar una sección de atletismo que en esta efímera etapa lograría ya notables resultados pero que en 1933 tuvo que disolverse por dificultades económicas.
En 1940 con Antonio Santos Peralba como presidente y de nuevo Heliodoro Ruiz como capitan volvió a crearse la sección,que viviría una época de máximo esplendor cuando Santiago Bernabeu,presidente emblema de la Entidad,inauguró la antigua Ciudad Deportiva y sus pistas de atletismo lo que provocó que se practique de una forma más asidua este deporte hasta el punto de darle un empujón.
Durante esta etapa visten la indumentaria blanca atletas de la talla de Carlos Martín Fuentes(gran maratoniano),Miguel de la Quadra Salcedo( Lanzador de Jabalina que estuvo en las filas de los dos clubes y que participó en varios Juegos Olímpicos,conocido ahora por ser conductor de Ruta Quetzal) o Jose Luis González(último aporte blanco,gran corredor en 1500 que consigió notables resultados internacionales); y se obtienen 9 Campeonatos de España en diferentes modalidades, 2 Records de España y 2 participaciones en los Juegos Olímpicos.
A finales de los 80,debido a la dificil situación económica,la sección se disolvió definitivamente.
Actualmente los sprints de dos futbolistas madridistas,Cristiano Ronaldo y Bale,son los únicos retazos que quedan de una sección que vivió poco pero lo hizo intensamente.
![]() |
Gareth Bale,jugador del Real Madrid |
Esperando ver un gran espectáculo el próximo 24 de Mayo que evoquen las antiguas batallas que tenían lugar en el tartán,muchas gracias por seguirnos y un cordial saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario