lunes, 24 de agosto de 2015

#MARCHAESPAÑA:BIO DE JULIA TAKACS

                                           

El otro día caminaba hacia mi destino cuando en un abrir y cerrar de ojos yacía en el suelo rodeado de hojarasca. Había tropezado con un pequeño libro. La inoportuna curiosidad hizo que nada me impidiera hojearlo. Fué entonces cuando mis pensamientos se quedaron atónitos ante lo que leía. Intentaré reproducirlo: 


" Haya donde el Danubio comparte la hermosura de sus aguas con el mundo,en la ciudad de Budapest,un día de verano de no sé que año nació una niña que estaba destinada a hacer algo importante.

  Cuando la niñez comenzó a retirar su capa, esta niña decidió que lo suyo era el atletismo, y a pesar de que al principìo corría, se enamoró de la disciplina de la marcha atlética porque ella era una luchadora y tenía que intentarlo.

  Así que durante unos años coqueteó con ella hasta que,por circunstancias de la vida,tuvo que emigrar a un país,España,en donde pese a existir una gran historia de marcha en su haber, quería tener un hueco en esta y por esta razón no dejó de insistir hasta conseguirlo" 

  Y de repente mi cabeza volvió a la realidad. No podía ser,donde estaban las hojas que faltaban,porqué el autor no había escrito FÍN. Así que decidí que no podía acabar así y aproveché un espacio en blanco para seguir escribiendo "La historia de Julia Takacs".

  Una vez en la Península, lo primero que hizo Julia,aparte de adaptarse y aprender el idioma,fué buscar un entrenador para continuar con su pasión. Así conoció a Jose Antonio Quintana, el cual vió que esta chica rubia y guapa podía ser una de las grandes.



  De esta manera siguió entrenando y luchando y evolucionando en lo que más le gustaba.Por esta razón,despuntaba en todas las categorías por las que pasaba,convirtiendose en Campeona de España y batiendo en muchas ocasiones su plusmarca.

  Pero no solo a nivel nacional, sino también el Mundo comenzaba a ver retazos de su calidad,destacando su medalla de plata en los Iberoamericanos de San Fernando del 2010(43:35:50) y en el Europeo Sub'23 de Ostrava 2011(1:31:55), en el que ya había sido 5ª dos años atrás en Kaunas 2009(1:36:49); y sobre todo, su victoria en la Universiada de Shenzen(China) en el año 2011(1:33:51).



       Sin embargo,a Julia todavía le quedaba mucha,mucha tela que cortar.....

  Ya en el año 2013 nos dió tres avisos,y no de los que te dejan al borde de la eliminación,de que algo grande iba a estallar,proclamandose Campeona de España de 20km en ruta;batiendo el record de España,además de proclamarse Campeona,de 10000 metros pista en Alcobendas en el mes de Julio; y siendo 9ª en la prueba de los 20km marcha de los Mundiales de Moscú con una marca de 1:29:25.




  Pero ha sido durante este año 2014 cuando la magia que guardaba dentro ha empezado a hechizar toda aquella competición en la que ha participado y que la han llevado a convertirse en una de las damas de la marcha atlética española.

  Vistiendo los colores del Playas de Castellón, comenzó llevandose el Campeonato de España de 20 km en Murcia. Después le vino el único borrón de la temporada,al no clasificarse para el Europeo de Zurich al errar en el último intento en el Gran Premio de Los Cantones de A Coruña.

  Sin embargo,las luchadoras como ella nunca se rinden.Así ha logrado resarcirse y demostrar que no hay que tirar la toalla ante cualquier adversidad. Y de que manera,con tres Records de España y un Campeonato Nacional.

  El primero de ellos se produjo en el Meeting Iberoamericano de Huelva,el 12 de Junio.En la prueba de 3000 y teniendo como referencia a la portuguesa Ana Cabecinha, se marchó con ella y al final atacar y entrar en solitario en meta,batiendo en 8 segundos(12:11:27) la anterior plusmarca de Maria Vasco.




  El segundo record de España tuvo lugar en el Encuentro Diputación de Cáceres el pasado 2 de Julio. A pesar del calor reinante,en la prueba de 5000m y alentada por varios de sus compañeros de entrenamiento, entre ellas Laura Garcia Caro( a la que por cierto le vaticinamos un gran futuro) logró marcharse en solitario y entrar en meta dejando el Record Nacional de la distancia en 20:30:04.

  Y quedaba la traca final. Tras volver a imponerse con autoridad en el Campeonato de España de Autonomías de Alcorcón, todo el mundo pensaba que volvería a caer el Record de España de 10000m que ella misma poseía y así fué.cogió el mando de la prueba y tras unos primeros kilometros algo más lentos( como nos tiene acostumbrada) empezó a acelerar y acelerar para al final bajar 9 segundos su anterior plusmarca y proclamarse de nuevo Campeona de España(42:23:37).Y para terminar en el mes de Agosto se proclamó Campeona Iberoamericana de 10000 metros con record incluido de los Campeonatos(43:10:95) en Sao Paulo.


  Ya hemos dicho en muchas ocasiones que su técnica se caracteriza por su perfección y su limpieza, digamos que "levita por donde va" en una frase.

   Pero esta historia no ha terminado de escribirse y es que estamos seguros de que este año 2015 y en años venideros seguirá obteniendo éxitos y logros internacionales que la llevarán a ser una de las grandes especialistas de la marcha mundial.



  Desde Espartan@s Club y mientras este blogger siga escribiendo,continuaremos promocionando la marcha atlética española porque merece ser conocida por el sacrificio que conlleva y no merece ser maltratada ni desprestigiada de ninguna forma.

  Mientras tanto,Dejamos a Julia que continue escribiendo el guión de su película mientras se come unas gominolas y nosotros os damos las gracias por leernos,os enviamos un cordial saludo y no nos dejeis de leer porque como siempre habrá sorpresas.

David Corbacho & Integrantes de Espartan@s Club

No hay comentarios:

Publicar un comentario