- "SIN DESCANSO" Así podría resumirse el recorrido de la Media Maratón de Fuencarral-El Pardo el cual, pese a sufrir cambios de ubicación en su salida y llegada, ha mantenido la esencia que le hacen ganarse el apelativo de "CLASICO".
El reloj de la torre del antiguo Ayuntamiento, de 1895, despuntará en sus tres esferas las 9:30 para ser testigo del comienzo de la prueba en la calle Nuestra Señora de Valverde, junto a la glorieta Fuente La Carra, que da lugar al nombre del pueblo y ahora Distrito(KM 0)
![]() |
Casa Grande de Fuencarral |
El jurista y religioso de la pasada centuria Cardenal Herrera Oria nos espera para recorrer su avenida serpenteante y emulante de los afluentes que duermen en el Manzanares(KM 1-6,5)
![]() |
Complejo hospitalario Santiago Ramón y Cajal |
Su pase de diapositivas comienza con la presencia a nuestra izquierda de Santiago Ramón y Cajal y su complejo hospitalario, inaugurado en 1977 sobre la fuente del Concejo y destacado por su departamento de investigación.
El cruce con la autovia de Colmenar nos hará navegar entre dos barrios, el de MIRASIERRA con sus casas acomodadas que esconden parajes como El Saceral; y LA PAZ, en torno al conjunto sanitario abierto en 1964 y vecino del Parque Norte, muy frecuentado por corredores.
![]() |
Espacio Cultural La Vaguada o Madrid 2 |
El encuentro con la orensana Ginzo de Limia, aparte de evocar la partida de aquellos inscritos en 1985 y vislumbrar el espacio La Vaguada y la puerta de La Ilustración, nos hará finalizar este tramo con alternacia de arribas y abajos (KM 3)
Anotaremos la impotencia de la Ciudad de los Periodistas, 5 torres de viviendas para profesionales de este gremio sobre el Cerro del Viento, antes de realizar una larga bajada cada vez más acentuada.
![]() |
La Ciudad de los Periodistas |
Echaremos un vistazo a EL PILAR, FUENTELARREINA Y PEÑAGRANDE, reflejos del carácter residencial de la zona como preámbulo de la curva a la derecha que nos hará subir al monte(KM 6,8)
El descenso pone fin y se inician unos kilómetros llanos hasta la población de EL PARDO. Lo urbano se difumina pero no la vida intensificada en tres complejos deportivos que aquí hallamos: el Real Club de la Puerta de Hierro, el Hipódromo de La Zarzuela y el Parque Deportivo El Tejar de Somontes.
![]() |
Hipódromo de La Zarzuela |
Una vez lleguemos al 10000( asequibles pero de mucho desgaste) y familiarizados con los sonidos de gamos y demás animales que aquí coexisten, toparemos con los muros de la citada Villa, surgida para albergar a los trabajadores de palacio y ahora lugar de residencia de la familia real con dependencias como La Zarzuela.
Tornaremos 180o(KM 12) para afrontar dirección a Fuencarral la parte seria de esta media. Una primera cuesta tendremos de 600m al 7% y, tras un efímero descanso de 300m, volveremos a subir otra más difícil aun de 1500m mas llevaderos sumados a 750m finales con un 8-9%
![]() |
Palacio de El Pardo |
Coronaremos en el KM 15, para tomar un respiro de 2000m donde contemplaremos Quintas como la del Duque del Arco y que desembocarán en el barrio del EL GOLOSO.
![]() |
La terrible subida a El Pardo Foto de Canofotosports |
Antes de coger la rotonda hacia el burgalés Monasterio de Silos, encumbraremos una tercera pendiente de 700m, ya duros por todo el cansancio acumulado en las piernas.
Santuario de Nuestra Señora de Valverde |
Llanearemos hasta arribar a la Avenida de Montecarmelo( KM 19) donde pasaportaremos el ultimo repecho de 400m bajo la autovia nuevamente para entrar por segunda vez en VALVERDE.
![]() |
Fachada del Centro Cultural con la torre del reloj |
El Pau de Tres Olivos que nos permitirá discernir el santuario en honor a la virgen será el prefacio para, una vez conquistada la taiwanésa Isla de Formosa, retornar al Casco Histórico donde veneraremos a la alabada imagen y levantaremos los brazos delante de la fachada balconada del Centro Cultural(1877) y la Asociación Vecinal, creadora de este inmenso evento y en cuyo edificio(1944- Luis García Rasilla) se hará la entrega de premios.
![]() |
Final glorioso en el Casco Histórico |
Carreras infantiles, bolsa del corredor, circuito homologado y el calor de los habitantes rematarán una fiesta del atletismo popular madrileño que vuelve a los orígenes para no quedarse.
![]() |
Patio de la Asociación Vecinal esperante de la premiación |
Deseando suerte y dando las gracias a la Agrupación Deportiva Marathon,la Asociación de Vecinos de Valverde y José Félix Ortiz por toda su ayuda, os mandamos un fuerte abrazo y gracias por leernos.
David Corbacho Hernandez con la ayuda técnica de José Felix Ortiz
Volver al Especial de la Media Maratón de Fuencarral-El Pardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario