martes, 25 de agosto de 2015

#ATLETISMOMADRID:ENTREVISTA A ESTHER DESVIAT(AD MARATHON)


 PARTE

1-Nos sorprendiste con tu reaparición en el año 2013 y tus flamantes victorias sobre el asfalto. En esta temporada has vuelto a la élite madrileña a pesar de las lesiones ¿Cuál es la valoración de esta primera temporada y cuáles son los objetivos para 2014/2015?

Mi vuelta a la competición después de las operaciones en los tendones de aquiles ha sido muy dura, dos años es un periodo muy largo y no ha sido fácil, pero he vuelto con el objetivo de disfrutar de nuevo del atletismo. Ganar las carreras de Canillejas, la mini de Madrid o el 10k de Socuellamos han sido una gran alegría.


2-Y encima fichaste por la Agrupación Deportiva Marathon,el club que la vio nacer como atleta ¿Que balance hace de este primer año con ellos y porque decidiste volver a tus orígenes?

Me apetecía volver y hacerlo con mi club de siempre, mi paso por el Valencia Terra y Mar fue fantástico y viví allí grandes éxitos deportivos, pero en este momento el Marathon es donde me siento más cómoda y querida.

3-¿Cuando se lesionó gravemente paso por su mente la retirada o el amor al atletismo no caduca nunca?

 La lesión es la cara más amarga pero hay que saber vivir los momentos dulces y superar los difíciles, soy afortunada de tener a mi lado a gente que me ayuda mucho, grandes amigos que me ha dado este deporte, mi familia y mi marido que también ha sido deportista de élite.

  Nunca he pensado en retirarme, para mi el atletismo es una filosofía de vida, no un negocio ni una profesión, yo haré atletismo hasta que el cuerpo aguante, espero que hasta los 90 años o más...jeje. He tenido la suerte de destacar desde muy pequeña pero realmente corro porque amo este deporte, me gusta los valores que representa y lo que me hace sentir, mucho más que las medallas o los records.

  4-En esta nueva etapa ¿Hasta dónde le gustaría llegar, volver de nuevo a reinar en el medio fondo español o avanzar en las pruebas en ruta hasta quizás debutar en una maratón?

  Después de la lesión vivo el deporte de otra manera, lo mío es la pista pero he descubierto el deporte popular y me encanta. La maratón requiere una gran dedicación y muchos kilómetros, quizás me lo plantee en un futuro.


5-¿Que opinas de este boom del running popular que se esta produciendo en los últimos años?

 Estoy sorprendida, siempre he entrenado en El Retiro y he pasado de ser la rara que corría por el parque a formar parte de una gran familia de corredores populares y/o profesionales, me pregunto por qué hemos tardado tanto, jeje.

  6- Y relacionado con esto,¿Qué opina del aumento de la participación de las mujeres en las carreras populares?

  Creo que es muy sano, la diversidad es positiva y en todas las facetas de la vida vemos hombres y mujeres compartiendo responsabilidades, el atletismo no iba a ser menos.

  7-¿Qué piensas que debe mejorar en el mundo del atletismo para que sea más valorado? Lo digo porque todavía algunos piensan que correr es de cobardes.

  Ojalá el atletismo pudiera llenar estadios todos los fines de semana, pero tenemos a nuestro favor que correr es un deporte muy beneficio para la salud y tan sólo se necesitan unas zapatillas y amor propio para practicarlo.

  Existen competiciones como la liga de clubes, pero no tienen ni el seguimiento ni el reconocimiento que las de otros deportes, espero que esto cambie y que igual que el deporte popular ya es algo más que una moda y ha calado hondo en la vida diaria de millones de personas, también lo haga el atletismo profesional.

  Además el atletismo es un deporte muy particular en el que un atleta popular y uno profesional pueden competir juntos, compartiendo linea de salida y meta.


  8-Además de atleta,Ingeniera Informática si no me equivoco ¿Es muy estratégica en las carreras o prefieres dejarte llevar por las sensaciones?

  Soy muy visceral en todo lo que hago, corriendo y también cuando programo. La idea preconcebida que tienes de una competición o de un proyecto suele variar cuando lo estás ejecutando y tienes que estar preparada para un cambio de estrategia en cualquier momento.

  9-Por último,¿Que opina de la Ciudad de Madrid como lugar para disfrutar del atletismo?

  Madrid es una ciudad maravillosa para vivir y practicar deporte, quizás nos faltan infraestructuras para el atletismo de alto nivel ya que no contamos con una pista cubierta o un estadio de renombre, desde que desapareciera el mítico Estadio de Vallehermoso, pero el Retiro y un clima envidiable suplen cualquier carencia.



2ªPARTE

1-Descríbete con una cualidad como persona

Fiel a mis principios.

2-Describete con una palabra como atleta

Exigente

3-Si tuvieras un cargo político,que es lo primero que solucionarías

La política, la política en si misma es nuestro principal problema.

4-¿Cuál es el mejor recuerdo que guardas hasta ahora de tu carrera atlética?

Mi primer campeonato de España, en Zaragoza, siendo cadete gané el pentatlon e hice 2 records de España, fue un día increíble.

5-¿Ha habido alguna prueba en la que has dicho "Tierra Tragame"?

Sí, en el Campeonato del Mundo Juvenil, en Bydgoszcz en el 99, iba 3ª peleando por el 2º puesto y a falta de 10 metros para llegar a meta me caí. Me levanté y acabé la carrera en 7ª posición, me sentí la atleta más desgraciada del Mundo, luego pasa el tiempo y lo ves con otra perspectiva.

6-¿Cuál es el estadio de atletismo o lugar en el que has corrido que más te ha impresionado?

El estadio de Saint Denis de París en el 2003, no sólo por el lugar sino por el ambiente que se vivió en aquel Campeonato del Mundo. Nunca había corrido con un estadio completamente lleno que aplaudiera con entusiasmo a atletas de todas las nacionalidades.

7-¿Cuál es el entrenamiento que más te cuesta realizar?

El fondo en general, sufro haciendo series largas y ritmos controlados. A mi entrenador Antonio Serrano le gusta que recuperemos muy poco entre series y eso también lo llevo bastante mal.

8-¿Cuál es la superficie en la que prefieres correr: campo a través,asfalto o pista?

Pista sin lugar a dudas. Me considero pistera 100%, me encanta ponerme los clavos y sentir la velocidad cuando corro a tope.

9-¿Prefieres entrenar sola o en compañía?

Aunque el atletismo es un deporte individual lo mejor es compartirlo con tus compañeros y yo estoy encantada con mi grupo de entrenamiento.

10-¿Cuál es el primer plato que te tomas después de una competición?

Después de una competición o un entrenamiento fuerte se me cierra el estómago y tardo un buen rato en tener hambre. Lo que más me apetece es un buen vaso de sales minerales.

11-¿Qué prueba deportiva prepararías para defender una causa solidaria?

Por una causa solidaria correría cualquier distancia aunque reconozco que lo pasaría muy mal si fuese un maratón.

12-Mencioname un atleta que te sirva de inspiración

Cualquier atleta popular que se levanta antes de que amanezca para salir a correr o se quita tiempo de estar con su familia por practicar running se merece mi respeto y admiración.

13-¿Que haces en tu tiempo libre para desconectar de la alta competición?

Entre mi trabajo en bq y los entrenamientos tengo poco tiempo libre pero disfruto saliendo con mi gente.

14-Para acabar,manda un saludo a los miembros de Espartan@s Club y a los lectores de este blog.

Un fuerte abrazo para los miembros de Espartan@s club, y muchos kilómetros!!!

David Corbacho Hernández & Esther Desviat

No hay comentarios:

Publicar un comentario