![]() |
El Palacio de "El Pardo" en el presente |
- Sigamos por la cara B...Es uno de los lugares de Madrid con mayor número de secretos. Personajes variopintos y una abundancia de fauna y flora han coexistido en sus lindes. Hablamos de "El Pardo", cuyo nombre parece provenir de su Encinar, uno de los mayores de Europa.
Su actividad cinegética fue el punto de partida para que reyes y nobles hallaran un ápice de recreo en su núcleo principal, la "Dehesa Vieja", gobernada por un castillo medieval de la Casa de los Trastámara.
La frecuente presencia de visitantes al ser confluencia de caminos hacia la Villa hizo que obtuviera el título de posesión real en el Siglo XV. A su vez, Carlos I pensó que la fortaleza no iba a la par de la majestuosidad que merecía.
El Palacio en el Siglo XVI |
Por esta razón, su arquitecto Luis de Vega la transformo en un palacio con cuatro torres cobijantes de un patio cuadrado central y ornamentados con un jardín y varios puentes. Posteriormente fueron añadidos los tejados de pizarra de los Austrias y la cerca kilométrica con la célebre Puerta de Hierro por Felipe II y Fernando VI respectivamente.
Las inabordables dimensiones tras la anexion de dehesas como Viñuelas desencadenaron una reordenación en 16 cuarteles en torno a una nueva población con dependencias para la vidas de guardias del monarca, trabajadores y demás huespedes del Real Sitio.
![]() |
La riqueza del Monte de El Pardo |
El Palacio de La Quinta, la Casita del Príncipe e innumerables especies como Águilas imperiales, gamos o jabalíes terminaron de dibujar la unicidad del paisaje hasta la modernidad.
Y por fin un Distrito...En 1951 Fuencarral(Valverde) y El Pardo se adhirieron a la capital primero por separado y después unido en 1970. La actividad obrera y la movilización vecinal protagonizaron su conformación actual junto a Fuentelarreina, Peñagrande, El Pilar, La Paz, Mirasierra y El Goloso.
David Corbacho Hernández
Volver a especial completo Media Maratón Fuencarral-El Pardo 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario