lunes, 25 de enero de 2016

PARTE 4(DE 10) - FUENCARRAL YA TIENE SU CARRERA(NACIMIENTO Y PRIMERA EDICIÓN EN 1985)

Cartel de la I Media Marathon de Fuencarral del 10 de Febrero de 1985

- "EXTRA, EXTRA FUENCARRAL YA TIENE SU CARRERA [BIS]" pregonaba la portada del diario quincenario "Villa de Madrid" el primero de Febrero de 1985. Mientras los capitalinos estaban pendientes de la evolución del alcalde Enrique Tierno Galván, amigos y componentes de la Asociación Vecinal de Valverde vivían regocijados la venida al mundo de su prueba popular: la I MEDIA MARATHON DE FUENCARRAL (bien escrito). 




  Su aparición resultaba todo un acontecimiento. El movimiento pedestre aun caminaba sus primeros pasos. El almanaque atlético brillaba por su escasez de fechas (MAPOMA, Canillejas, Moratalaz, San Lorenzo, Coslada y poco más). Y los reglamentos no eran más que unas pocas líneas emborronadas en un papel. Pero la ilusión y voluntad de los foncarraleros ya no tenía parangón. 

  Su gestación no fué nada fácil. Todo había comenzado el mes de Junio del año anterior. Tras un duro entreno, un grupo de corredores curtidos en mil batallas y conocedores del atletismo existente tienen la idea de montar una carrera en las calles del Distrito. 


Tríptico de la Primera Edición con perfil y recorrido

  El entusiasmo invade a la vecindad, entre ellos a los tambien practicantes y miembros de la Agrupación Jesús López y su socio Juan Luis Martín, que deciden llevar adelante el proyecto. Así justificaba el primero las razones para hacerla en el citado medio: 

  "A la vista de la proliferación de las carreras populares en nuestra ciudad, su aceptación y eficaz papel en la promoción del deporte en general, se nos ocurrió antes del verano que sería bueno montar una Media Maratón en nuestro Distrito, que en extensión es el mas grande de Madrid y carece de instalaciones deportivas municipales" 

   Tras el letargo veraniego y con la ayuda de la Junta Municipal y las organizaciones de MAPOMA y Canillejas, se empezaron a diseñar los 21.097 metros, justificados por la longitud de calles y demás caminos existentes en la zona. Una vez pensados, se miden con un coche y posteriormente una rueda de distancia.


DiscoPlay, una tienda de discos patrocinadora y lugar de inscripción de la prueba

  El humano esfuerzo de los 400 socios de la Comunidad aunado a la técnica sapiencia de José Cano, Mauricio Blanco y sus hombres hace que se consigan apoyos, patrocinadores y multitud de regalos que se repartirían entre los inscritos sin dañar la verdadera pretensión del evento. De nuevo aludimos a las palabras del responsable vecinal: 

  " Queremos que sea una popular de verdad y por ello el único incentivo debe ser participar, correr y pasar una jornada divertida en un buen ambiente deportivo. Los regalos podrían estropear ese espíritu, por lo que habrá regalos para todos los participantes que lleguen a meta, un recuerdo para los que simplemente se inscriban y dos trofeos con más valor emotivo que económico para los dos ganadores absolutos de la categoría masculina y femenina" 

   La venida del nuevo año trajo consigo el reparto de trípticos y carteles que representaban la fuente carra o del Concejo(origen de la nomenclatura) ; y la apertura de inscripciones del 22 de Enero al 3 de Febrero con un precio de veinte duros, límite de 3000 aficionados mayores de 16 años y en lugares como La Vaguada o DiscoPlay (tienda musical de los sótanos de la Gran Vía) que habían colaborado con obsequios y discos de vinilo.

  El alumbramiento tuvo lugar el 10 de Febrero de 1985. Multitud de transeúntes, organizadores y vecinos se agolparon en la esquina de Ginzo de Limia con Monforte de Lemos para ver al casi millar y medio de valientes iniciar un trazado exigente que rodeaba el Centro Comercial Madrid 2, subía hasta la Avenida Cardenal Herrera Oria por la que descendía y transitaba por las longas pendientes del Monte del Pardo hasta salir a lo urbano y tomar los últimos repechos antes de arribar al Casco Histórico con meta en la Plaza de las Islas Azores.


Francisco Escobar, primer ganador de la Media

  A las 10:30 se dio salida a la por entonces primera carrera del año a la que auguraban larga vida y buenos resultados; los ganadores no solo fueron Francisco Escobar, "El Peluquero" (1:10:36 - 5o Maraton Donostia 1985) y Wanda Soskinda (1:28:54) sino todos los artífices de este clásico que daría momentos gloriosos en ediciones posteriores.

  El balcón del Ayuntamiento(ahora Centro Cultural) sirvió de escenario de premiación, inclusive dos inmensas copas, entre los vítores de los casi 900 llegados, habitantes y familiares que habían hecho realidad algo único e indiscutible en esencia, forma y calidad.


El balcón del Ayto, escenario de la entrega de trofeos

  Nos faltan muchas cosas por contar.....

  David Corbacho Hernández

  Volver al Especial de la Media de Fuencarral-El Pardo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario